Beneficios que las RRSS aportan a los pequeños negocios

Beneficios que las RRSS aportan a los pequeños negocios

Mucho se habla de las ventajas de las redes sociales y de lo que aportan a los negocios. Esto suele hacerse desde la perspectiva de grandes profesionales, contando con una agencia de marketing que tenga experiencia con grandes marcas. Sin embargo, extrapolar estos beneficios a un modelo de negocio pequeño puede no ser tan realista. Lógicamente, los beneficios que las RRSS aportan a los pequeños negocios, aunque similares, son distintos. Por eso vamos a profundizar en ellos y en si merece la pena invertir en las redes sociales si tienes una empresa pequeña.

Tabla de contenidos

9 ventajas de las RRSS para un pequeño negocio

Las ventajas de las redes sociales para pequeños negocios son:

  1. Más visibilidad ante tus clientes potenciales.
  2. Facilidad para demostrar lo que haces con contenido cercano y realista.
  3. Gestión sencilla y cercana de la audiencia.
  4. Posibilidad de crear un canal de ventas online a través de las tiendas de redes sociales.
  5. Capacidad para llevar tráfico a tu web desde publicaciones y perfiles en redes sociales.
  6. Oportunidad para colaborar con otros canales y/o negocios para obtener un beneficio mutuo.
  7. Posibilidad de atraer clientes a tu ubicación física.
  8. Posibilidad de crear una comunidad online en torno a tu negocio y fidelizar.
  9. Disponibilidad de herramientas para hacer publicidad online controlando el presupuesto.

Como ves, las redes sociales pueden aportar mucho. Pero, ten en cuenta que conseguir que estas cosas sucedan requiere trabajo, inversión y tiempo. De ahí la duda de si merece la pena.

¿Merece la pena invertir en las RRSS de un pequeño negocio?

No es lo mismo que una empresa que factura 30.000 € al año destine un 10% de sus recursos a invertir en marketing online a que lo haga una que factura 3.000.000 €. El primero perderá una cantidad muy importante de su facturación anual mientras que el segundo puede permitírselo con soltura.

Por eso no se debe generalizar al hablar de las redes sociales. La relación coste/beneficio siempre debe estar equilibrada, sobre todo en negocios pequeños en los que hay que mirar con lupa lo que se invierte y para qué.

La realidad es que sí merece la pena invertir en redes sociales. Ahí es donde se encuentra todo el mundo hoy en día. La clave está en hacerlo con cabeza y estrategia, porque si no será como lanzar una caña de pescar sin anzuelo.

Una vez que te decidas a promocionar tu negocio a través de redes sociales, debes valorar si quieres encargarte tú de todo o si prefieres relegar el servicio a una agencia de redes sociales. Normalmente, al ser un pequeño negocio, lo mejor suele ser hacer una estrategia combinada. Es decir, encargarte tú de algunas tareas y dejar que la agencia se encargue de otras.

De este modo podrás ahorrar mucho dinero en tareas que no son complejas y que aportan mucho más valor si las haces tú, pues demuestran cercanía y, además, te dan más control sobre tu negocio.

¿Qué debería hacer yo y qué debería hacer la agencia en mis redes sociales?

Como el presupuesto es más limitado al tratarse de pequeños negocios, lo mejor que puedes hacer para economizar tu estrategia de redes sociales es encargarte tú de algunas tareas.

De hecho, además de ser más asequible, también es lo más recomendable. Ten en cuenta que tu negocio es pequeño y tu audiencia debería ser manejable. Tú podrás ofrecer cercanía real y mostrar una realidad tan viva sobre tu negocio que ninguna agencia del mundo podría llegar a imitarla. Ninguna gran marca suele percibirse como verdaderamente cercana con su público en redes sociales porque es una tarea inabarcable. Ya que tú sí puedes, debes exprimir esta ventaja competitiva al máximo.

Es decir, tu serías una especie de Community Manager. Es una figura que en grandes marcas siempre está presente y que, en tu caso, tiene mucho sentido que seas tú ¿Quién mejor para gestionar tu comunidad que la persona que la atiende día a día en su propio negocio?

Por el contrario, la agencia debería encargarse de todo lo técnico y formal para ayudarte a impulsar tu negocio aprovechando los recursos que ofrecen las redes sociales. En la imagen puedes ver cómo debería ser la división de tareas:

tareas de redes sociales que debes hacer tú o tu agencia

Tareas que deberíais hacer ambos

Hay varias tareas en las que ambos deberíais participar para que la estrategia de redes sea la mejor posible:

Definición de públicos

Nadie sabe mejor que tú quienes son tus clientes. Por eso, a la hora de definir a quién le vas a vender en las redes sociales debes aportar todo tu conocimiento a la agencia. Así, ellos podrán afinar aún más, estableciendo parámetros objetivos que te permitan llegar a más gente afín a lo que vendes.

Tono de comunicación

Tu negocio es tu marca y tiene una forma de comunicarse reconocible, la tuya. Trasladar la forma en la que te comunicas en tu negocio a la comunicación en redes sociales es fundamental para que sea un canal natural y atractivo. El trabajo de la agencia será pulir ese tono y establecer reglas que puedan favorecer la comunicación.

Calendario editorial

Tú eres el mayor experto en lo que sucede en tu negocio. Por eso, a la hora de planificar el calendario de contenidos que subirás a las redes, es lógico que propongas los mejores días, los eventos especiales, etc. La agencia le dará forma y lo distribuirá en los días donde mejor rendimiento puedan tener tus publicaciones.

Copy

Se trata del texto redactado de forma estratégica para vender, llamar la atención, ser más cercano, etc. Como tú harás publicaciones en tiempo real y la agencia programará publicaciones, cada uno deberá seguir las reglas establecidas en la comunicación para crear copys atractivos.

Tareas que deberías hacer tú

Tú deberías encargarte de las siguientes tareas:

Fotografías y videos

Una sesión de fotos profesional cada mes es muy cara. Si haces fotografías y videos con tu móvil de lo que sucede en tu negocio, de los productos que vendes y de los clientes satisfechos que tienes, te ahorrarás cientos de euros cada mes. Basta con que cuides el aspecto un poco y tendrás contenido de calidad y cercano que publicar en tu canal.

Publicación en tiempo real

Si te encargas de publicar hechos improvisados, stories y eventos por ti mismo, ahorrarás dinero, será más ágil y más natural.

Gestión de la audiencia

Si atiendes a tus clientes en tu negocio ¿por qué no lo harías en las redes? Un locutor externo que se comunique con clientes potenciales entorpece la comunicación. Además, contratar a un community manager para que lo haga sale mucho más caro.

Interacción

La interacción es el factor más importante para que un canal en redes sociales crezca. Los algoritmos premian a quienes usan los perfiles comentando, dando likes, etiquetando, siguiendo otros canales, etc. Lo más recomendable es que lo hagas tú porque será algo natural. Si quieres que la agencia interactúe desde tu canal con otras cuentes y con clientes potenciales, le estarás pidiendo que destine tiempo cada día. Esto supone hacer una inversión más grande cuando podrías hacerlo tú de forma gratuita y mucho más cercana.

Subir catálogo a tu tienda online

La agencia puede hacerlo sin problema sin que esto afecte a la naturalidad de la estrategia. Sin embargo, los catálogos suelen estar vivos, cambian constantemente y hay que estar pendiente de ellos. Si lo subes tú, de nuevo, ahorrarás mucho dinero.

Tareas que debería hacer la agencia

Por último, la agencia debería encargarse de los siguientes puntos:

Estrategia y supervisión

Tanto a nivel canal, ya sea Facebook, Instagram, Pinterest, Google My Business, etc. como a nivel hashtags, la agencia deberá establecer unos objetivos que se cumplan con una estrategia específica. Esta puede ser de alcance, de ventas, de cercanía, etc. Todo dependerá del negocio y lo que hace. Además, deberá supervisar lo que haces tú para ir mejorando juntos.

Retoque y mejora de material gráfico

Las fotos y videos que hagas pueden mejorar, ahí es donde entra en juego la agencia para darle un aspecto mucho más agradable.

Publicación programada

Además de las publicaciones en tiempo real, en tu canal habrá publicaciones programadas. Esto facilita que no haya que estar pendiente siempre de publicar. De esto se puede encargar la agencia con facilidad.

Métricas y análisis

La agencia debe monitorizar lo que sucede en el canal a nivel métricas para saber si se están cumpliendo los objetivos.

Configuración de tienda

La agencia puede ayudarte a habilitar los canales de venta en redes y configurarlos para que tu puedas subir y etiquetar tus productos.

Campañas de pago

Cuando se trata de hacer publicidad en redes sociales, lo mejor es dejarlo en manos experimentadas.

Gestión de crisis

Imagina que ofendes a un posible cliente y esto se hace viral. La agencia debe tener una estrategia para gestionar crisis de comunicación y de imagen en redes que ayude a amortiguar los posibles efectos negativos.

¿Qué pequeños negocios deberían invertir en RRSS?

La respuesta rápida es “todos”. Cualquiera puede abrirse un canal de forma gratuita y dedicarle un tiempo al día. Al tratarse de negocios pequeños, la cercanía es la clave, no la profesionalidad. Eso sí, hay que esforzarse y tomarlo como una tarea más de tu trabajo, otorgándole la seriedad que le corresponde, pues al fin y al cabo, se trata de hacer marketing online, no de pasar el rato en Instagram.

Ahora bien, para que el canal de redes funcione y se convierta en un canal de ventas con éxito, sí es posible que necesites el apoyo de una agencia que te guíe. Los negocios que mejor pueden aprovechar esta sinergia son:

  • Peluquerías, centros de estética y centros de relajación y bienestar.
  • Inmobiliarias.
  • Clínicas de todo tipo.
  • Talleres de todo tipo.
  • Academias y educación, tanto presencial como online.
  • Especialistas (pintores, carpinteros, etc.).
  • Experiencias de ocio, hostelería y restauración.
  • Gimnasios y centros deportivos.
  • Tiendas especializadas (herboristerías, productos cosméticos, tiendas de ropa, etc.).

Hay muchos otros que podrían sacarle partido, la clave está en saber cómo conectar con tu público en las redes sociales porque la mayoría de usuarios dedica horas cada día a canales como Instagram y Facebook.

Compartir
WhatsApp
Facebook
Twitter
LinkedIn
Email
Otros
artículos

Deja un comentario