
Cómo integrar ChatGPT en tu estrategia SEO y aumentar su eficacia
Desde el lanzamiento de ChatGPT, también conocido como GPT-3, en noviembre de 2022 no han parado de aparecer usos inesperados y sorprendentes de la que ya es una de las herramientas tecnológicas más potentes en Internet. ChatGPT es un chatbot alimentado por una poderosa inteligencia artificial que no para de aprender y cuya especialidad es conversar con el usuario. No obstante, estas conversaciones van más allá de un simple “hola, qué tal”. Por ejemplo, es capaz de analizar tu dieta y sus ingredientes para proponerte cientos de recetas y decirte cuál debe ser tu lista de la compra diaria, semanal o mensual. Es tan precisa que puedes crear código con su ayuda e incluso utilizarla como complemento a otras herramientas como Google Sheets para hacer cualquier cálculo expresándolo verbalmente.
En Vcreativos no hemos podido resistirnos y hemos decidido probar esta inteligencia artificial en nuestra gran especialidad, el SEO. Como ya sabrás, el posicionamiento no es nada fácil y supone cientos de tareas que requieren de un experto para ser ejecutadas adecuadamente. Por eso el reto para la IA era, cuanto menos, enorme. Sin embargo, tras unas semanas de uso, podemos afirmar que los resultados son espectaculares. Así pues, veamos cómo puedes integrar ChatGPT en tu estrategia SEO y aumentar así su eficacia.
14 Ventajas de integrar una Inteligencia Artificial como ChatGPT en SEO
El potencial de ChatGPT como herramienta complementaria en las estrategias SEO es fantástico. Gracias a su capacidad de catalogar, expresar y explotar la información es fácil integrarla en muchas tareas de posicionamiento, entre las cuales cabe destacar 14:
- Optimiza el tiempo que dedicas a las tareas y es una potente herramienta de automatización.
- Permite crear contenido prácticamente desde cero.
- Es capaz de crear títulos, meta-descripciones y headers con las indicaciones correctas.
- Puede analizar palabras clave fácilmente.
- Analiza a la competencia.
- Te puede ayudar a mejorar tu contenido.
- Traduce casi cualquier texto a otro con bastante acierto.
- Propone listas de FAQs.
- Mejora el código de una web e identifica errores de programación.
- Permite hacer marcado de datos estructurados.
- Puede diseccionar un texto para crear píldoras para RRSS.
- Optimiza tu pixel según los objetivos que quieras alcanzar.
- Optimiza imágenes con atributos.
- Es un soporte excepcional para profundizar en cualquier tema.
1. Optimización del tiempo y automatización
Probablemente esta es la mayor ventaja de utilizar ChatGPT en tareas SEO, la optimización del tiempo y la automatización de tareas. Hay muchos procesos de posicionamiento que son laboriosos, repetitivos y tediosos. No obstante, a ChatGPT estas tareas tan solo le llevan unos segundos. Por ejemplo, puedes pedirle que analice las veces que cada palabra se repite en un texto y que indique con una puntuación del 1 al 100 su relevancia en él excluyendo las que tu quieras. Esta IA puede analizar y organizar datos a una velocidad muy superior a la de cualquier humano. Esto libera mucho al profesional SEO, que solo tendría que corregir la información, lo que supone invertir tan solo una fracción del tiempo que le habría dedicado sin ChatGPT. En consecuencia, el profesional SEO dispone de más tiempo para otras tareas más importantes y que el Chatbot no es capaz de hacer.
2. Creación de contenido
La creación de contenido optimizado para SEO, que para ChatGPT es su conversación normal contigo, es su punto más fuerte. Puedes pedirle que te redacte un artículo con la extensión y las indicaciones que tu quieras y lo tendrás listo en cuestión de segundos. Esto es lo que lo ha hecho viral ya que en muchas ocasiones es imposible distinguir si lo ha escrito un humano o no. Sin embargo, en otras tantas ocasiones queda claro que a esta inteligencia artificial todavía le queda mucho por aprender, pues no siempre utiliza los términos naturales del lenguaje humano o, simplemente, comete errores propios de un bot.
En cualquier caso, como herramienta de apoyo es sorprendente porque puedes pedirle que redacte el artículo para después corregirlo y enriquecerlo tú mismo. Esto permite ahorrar mucho tiempo en la fase de documentación y preparación que implica redactar un buen contenido. No obstante, si que es recomendable que estas labores no se dejen de hacer todavía. Ten en cuenta que ChatGPT solo almacena información de Internet hasta el año 2021 más las conversaciones que tiene con los usuarios constantemente, por lo que en muchos sentidos el contenido que redacta puede estar desfasado o desinformado.
3. Creación de títulos y metadatos
Otra tarea de gran valor en la que ChatGPT es excelente es en la creación de títulos y metadatos. Basta con que le pidas que te ofrezca 50 títulos sobre un tema y sus meta-descripciones y los tendrá listos en un instante.
Eso sí, habrá muchos que te servirán de poco a la par que otros te resultarán muy útiles. De nuevo, se trata de analizar la información que te ofrece y seleccionar lo más valioso.
4. Análisis de palabras clave
Dado que ChatGPT no funciona a tiempo real, no va a realizar un análisis de palabras clave como el que ya ofrecen plataformas como Ahrefs, Semrush o Google Trends. Ten en cuenta que la fuente de la que obtiene la información esta IA no es Internet, si no sus propios servidores. No obstante, si puedes pedirle que te indique cientos de términos relacionados con una palabra clave principal, que analice cuántas veces se encuentra dicha palabra en un texto y mucho más. También es muy útil para identificar temáticas y tendencias en los textos que analiza. Lo más interesante es ir testeando con el chatbot para ver de lo que es capaz en base al análisis de palabras clave.
5. Análisis de la competencia
En la línea del punto anterior, ChatGPT no va a analizar a tu competencia actual ni va a exponerte el estado de las webs de tu competencia. Sin embargo, si que puedes preguntarle cuáles son los principales factores de un determinado sector, cuáles son las estrategias SEO más implementadas en ellos y qué podrías hacer tú para destacar en esos campos.
6. Incremento en la calidad del contenido
Aunque en ocasiones ChatGPT sigue pareciendo un bot de la segunda generación (no encontramos en la generación 3.5 de esta herramienta), en la mayoría de casos su rendimiento da vértigo. Con esta herramienta puedes mejorar notablemente la calidad de tu contenido SEO ya que el chatbot te ayuda a:
- Establecer la mejor estructura para un buen artículo.
- Profundizar más en un tema, proponiéndote puntos que has dejado sin tratar.
- Corregir faltas de ortografía.
- Reescribir un contenido que ya tienes redactado para darle otra vuelta.
- Establecer reglas para que ChatGPT reescriba tu artículo optimizándolo para el posicionamiento. Por ejemplo, puedes pedirle que no haya párrafos de más de 150 palabras o frases que empiecen por la misma palabra.
7. Creación de contenido en diferentes idiomas
Otro gran punto a favor de ChatGPT es que puede traducir tu contenido con mucho más acierto que la mayoría de traductores. Esto incluye, por supuesto, su capacidad de optimizar etiquetas de SEO internacional (hreflang). Ahora bien, esto es cierto para los idiomas principales (inglés, español, francés, chino, árabe, italiano, portugués, alemán, etc.). Habría que ver cómo se desempeña el bot en idiomas más reducidos como el birmano, por ejemplo. En cualquier caso, es excelente para la mayoría de negocios que quieren posicionar a nivel internacional en los principales mercados del mundo.
8. Propuesta de Preguntas Frecuentes o FAQ
Al igual que para los metatítulos o las palabras clave, ChatGPT puede proponerte decenas de preguntas frecuentes sobre un tema. Dada la importancia que han cobrado estas en el posicionamiento, se trata de uno de las ventajas más curiosas de la herramienta. Ya no tendrás que devanarte los sesos pensando en qué preguntas son las más frecuentes en un sector. ChatGPT lo hará por ti proponiéndote listas de FAQs de los más completas y acertadas.
9. Mejora del código de la web e identifica errores
Para quienes sepan algo de programación, GitHub Copilot es una herramienta poderosísima que utilizan los programadores para reescribir, mejorar o complementar el código que desarrollan. Esto ahorra muchas horas de trabajo y mejora notablemente los resultados en cualquier web. Pues bien, ChatGPT ha sido capaz de igualar al gigante tecnológico en sus primeras semanas ya que, entre otras fuentes, se ha alimentado de la información de Copilot ya que ha sido creada por los mismos desarrolladores, OpenAI. De ahí que utilizar al chatbot en tu estrategia SEO resulte tan atractivo. Te ayudará identificar errores de código en tu web bajo los parámetros que tú le indiques y a mejorarlo para que se ajuste a las exigencias de rendimiento actual. Teniendo en cuenta la importancia que tiene un buen código para el posicionamiento, esto es, cuanto menos, un pequeña revolución que ayudará a competir hasta a los que están más verdes en este ámbito.
10. Marcado de datos estructurados
El marcado de datos estructurados es fundamental para que Google entienda tu web y así la posicione mejor. En este sentido, basta con ofrecerle la información necesaria y pedirle a ChatGPT que realice el marcado. En segundos tendrás ante ti líneas de código perfectamente redactadas, con lo que solo tendrás que copiar y pegar.
11. Creación de píldoras para redes sociales
ChatGPT también funciona a la inversa. Puedes pedirle que analice un texto y lo divida en secciones, extractos o píldoras de contenido que te serán muy útiles para complementar tu estrategia de posicionamiento. Ten en cuenta que, hoy en día, el posicionamiento no solo se limita a Google y al SEO. También hay que tener presencia en los redes sociales para hacerse notar. En este sentido, ChatGPT te ayuda a obtener recursos del trabajo que ya has realizado en la web y extrapolarlo a otros canales. Así alargas la vida útil de tu contenido y complementas tus esfuerzos SEO fácilmente.
12. Optimización del Pixel según tus objetivos
Dado que ChatGPT sobresale en su capacidad de analizar y reescribir código, el Pixel no iba a ser menos. Basta con pedirle a la herramienta que reescriba el pixel para que mida el parámetro que tu prefieras y listo. Así no tendrás que preocuparte por las opacas directrices de Facebook o por las complejas exigencias de Google en sus respectivos pixels. De este modo, ahorrarás mucho tiempo en el análisis del tráfico que llega a tu web y mejorarás ágilmente el rendimiento de tus campañas. Ten en cuenta que a Google esto le encanta, lo que también te ayuda a posicionar mejor.
13. Optimización de imágenes
Aunque no es uno de sus puntos fuertes, ChatGPT también puede ayudarte con los atributos Title, Alt y Descripción de las imágenes. Eso sí, hay que poner a la herramienta en contexto para que lo haga bien. Ten en cuenta que el análisis de imágenes es una especialidad que dominan mejor otras inteligencias artificiales como DALL·E 2, también desarrollada por Open AI. En cualquier caso, al ser del mismo desarrollador será cuestión de tiempo que ChatGPT integre bien estas funciones o sea capaz de compaginarse con sus herramientas hermanas para funcionar al unísono.
14. Un soporte para profundizar en cualquier tema
Por último, integrar a ChatGPT en tu estrategia SEO es ideal ya que te ayuda a profundizar en cualquier tema. Más allá de redactar contenido, puedes preguntarle dudas y pedirle que te explique mejor un concepto para enriquecer tus propios conocimientos. Como profesionales del posicionamiento, esto es muy valioso ya que cada cliente es un mundo nuevo sobre el que hay que documentarse al completo. Así, gracias a ChatGPT resulta más fácil encarar cualquier proyecto ya que te permite conocer información que de otro modo habría supuesto horas de búsqueda e indagación.
¿Qué no puede hacer ChatGPT en tu estrategia SEO?
ChatGPT todavía no puede sustituir el trabajo que realiza una persona por lo que, en cualquier caso, debe ser utilizada solo como un complemento a tu estrategia SEO.
Hay muchas labores SEO para las que el chatbot no está preparado, pues su base de datos no funciona a tiempo real. Esto se debe a que solo posee dos fuentes de información. Por un lado, todo lo que Internet tiene que ofrecer hasta el año 2021 y, por otro, todo lo que conversa minuto a minuto en tiempo real con los usuarios. En este sentido, tiene tres grandes problemas:
- La información puede estar desfasada
- Sus conocimientos pueden estar tintados por la información errónea ofrecida por millones de usuarios.
- No sabe que es lo que ha pasado en el mundo desde 2021.
Aunque la capacidad de ChatGPT para discernir lo correcto de lo incorrecto es sorprendente, está claro que no es definitiva.
Otro punto flaco de este chatbot, similar al de cualquier otro, es que no tiene estilo propio ni la capacidad de ser creativa. No podría redactar un contenido libremente, pues lo hace basándose en una estructura técnica replicada algorítmicamente. Esto supone que todo lo que te puede ofrecer ChatGPT tiene tanta vida como el prospecto de un fármaco. De momento no es capaz de hacer metáforas, símiles bien ejecutados o, en resumen, de jugar con el lenguaje.
En este sentido, todavía queda mucho tiempo para que la IA sea capaz de realizar tareas SEO como:
- Redacción natural y estilizada de contenidos.
- Análisis de tendencias a tiempo real.
- Análisis del posicionamiento en Google a tiempo real.
- Investigación de los enlaces de tu web y de la competencia.
- Análisis de tu estructura web y de la velocidad de carga.
- Análisis de la experiencia de usuario (UX).
El futuro de ChatGPT y el SEO
En cualquier caso, esto solo es el principio. ChatGPT ha tenido un recorrido relativamente corto en cuanto a nuevas tecnologías se refiere, por lo que le augura un futuro brillante. Si GPT-3 se termina combinando a otras IA como DALL·E 2 o VALL·E, desarrolladas todas por Open AI, la revolución será total porque combinarán texto, imagen y audio. Si, además, todo ello se termina conectando a Internet, de modo que sean capaces de trabajar a tiempo real, esta herramienta será extremadamente útil para una agencia SEO y profesionales del sector.
Ahora bien, Google ya está al tanto y está haciendo todo lo posible para capar cualquier texto que haya sido generado por una IA. Esta es, probablemente, la razón más importante por la que no debes sustituir a un profesional SEO por ChatGPT. Parece ser que Google penalizará a todas las webs que tengan textos muy estériles y técnicos. Por eso, por muy buenos que sean los resultados del chatbot, está claro que es una herramienta para ayudarte a ser más eficiente en tus labores de posicionamiento, pero no es un sustituto al trabajo creativo y libre de un ser humano.
artículos