
Cómo configurar conversiones de GA4 con Google Tag Manager
Tras los continuos avisos por parte de Google del inminente cambio, o actualización, de Universal Analytics a GA4 son muchas las agencias de SEO y freelancers que se han apresurado a migrar los dominios de sus clientes de una plataforma a otra.
No obstante, este cambio, que se realiza buscando una adaptación del viejo analytics a las nuevas políticas de privacidad dictaminadas por la Unión Europea, no está siendo tan bonito ni mucho menos un camino de rosas para toda persona al cargo de la analítica web.
Desde Vcreativos hemos preparado un manual, de la mano de nuestro responsable de analítica web y SEO Fran Rodriguez, para hacerte más fácil la tarea de configurar las conversiones de tus clientes y por tanto que continúes llevando una correcta medición de los leads que consiguen.
Estar logueados en un correo con acceso a las propiedades de:
- Google Tag Manager → Plataforma donde vamos a configurar los activadores de los eventos (que podemos o no convertir en conversiones)
- Google Analytics 4 → Plataforma donde vamos a recoger estos eventos y donde se guardará un histórico de las conversiones.
Pasos para la configuración de conversiones en GTM unidas a GA4
En resumidas cuentas y para que lo entiendan los mortales, Google Tag Manager se estructura de la siguiente manera:
- Variables → Estas son, a grosso modo, las cosas que podemos medir. Por ejemplo, clics, envíos de formulario, vistas de una página, etc..
- Activadores → Estos vendrían a ser como una especie de gatillo en un arma. Saltan si la variable que configuramos en el propio activador se cumple o no. Si X persona hace clic en un botón Y, el activador se acciona.
- Etiquetas → Por último, tenemos las etiquetas, que básicamente son las que terminan enviando la información del evento que acaba de ocurrir a GA4. Siguiendo con la comparación, sería la bala que es disparada por el activador (gatillo) cuando la variable se comporta de la manera que hemos indicado.
Activar las variables que nos interesa medir en nuestras conversiones
Cuando creamos la cuenta de Google Tag Manager nos vienen tan solo unas pocas variables activadas por defecto. Para habilitar a que GTM pueda detectar el resto de variables hay que activarlas.
En primer lugar, dentro de nuestro espacio de trabajo, vamos al apartado de variables.

Como podemos observar, tenemos unas pocas variables activadas por defecto. En vuestras propiedades, al ser nuevas os aparecerá un menor número de variables.
Al hacer clic en “Configurar” se nos despliega una lista donde podemos elegir que variables queremos que estén activas y por lo tanto se puedan medir.
Recomendamos marcar al menos las opciones que se indican en la captura que son las relacionadas con cualquier clic que se produzca dentro de la página web.
Configurar los activadores usando las variables activadas
El siguiente paso es irnos al apartado de GTM donde podemos configurar los disparadores o activadores de las conversiones que se va a medir en GA4.
Pinchamos sobre donde dice “Nuevo” y comenzamos a configurar el activador.
Haciendo clic en cualquier parte sobre el contenedor del activador se nos abre el módulo donde podemos seleccionar el tipo de disparador que queremos que sea.
A destacar, donde pone “Activador sin título”, podemos indicar un nombre para identificarlo más fácilmente. Este nombre no va a ser el empleado para indicar la conversión a GA4 sino que solamente sirve para identificar el activador.
Destacamos dos tipos de activador que son los que más se suelen utilizar. “Vista de una página” sirve por ejemplo para activar el eventor de ver una página de gracias tras completar un formulario, “Sólo enlaces” dentro del apartado de clics sirve para medir clics en enlaces y “Envío de formulario” lo que su nombre indica es lo que hace ;) .
Cuando escoges el tipo de activador (en el ejemplo “Vista de una página”) puedes elegir entre todas las variables que previamente has activado. Por esto es importante activar las que vamos a utilizar de las que ofrece GTM para medir las conversiones en GA4.
En este caso, al ser vista de una página, deberemos elegir alguna variable atribuible a la visualización de una página, como por ejemplo:
- Page path → Para indicar la ruta dentro del dominio. /ejemplo-de-ruta
- Page url → Si queremos indicar que se active cuando la url sea dominio.com/ejemplo-de-url
- Referer → Para que se active cuando la página que refiere a la url que se carga sea X url.
Pulsando sobre el más (+) podemos configurar más de una variable para que se dispare el activador. Por ejemplo, podríamos configurar que el activador se dispare cuando el usuario vea la página de gracias (tras rellenar un formulario o comprar un producto) y venga de una url en especial. Unicamente nos restaría clicar en guardar.
En el caso de que quisieramos medir clics, deberiamos seleccionar la opción de “Clic- Solo enlaces” y podríamos especificar que atributo del enlace queremos medir.
En este sentido podríamos medir si el usuario hace clic en un boton o enlace con una determinada clase CSS asignada, un ID en especifico, la url a la que dirige es X o el texto del enlace es xxxxx.
Esto es muy util ya que podemos llevar una analitica avanzada y comparar, por ejemplo, la efectividad de diferentes CTA´s dentro de nuestra web o incluso las ubicaciones de los mismos.
Relacionar las etiquetas a los activadores para que se activen las conversiones
El siguiente paso es crear las etiquetas, que son finalmente las conversiones, o mejor dicho, eventos que se enviarán a GA4 para su recopilación.
Al clicar en nueva lo primero que deberemos hacer es configurar la etiqueta. Google Tag Manager permite configurar varias conexiones, en este caso la que nos interesa es la de “Google Analytics: evento de GA4”.
Lo siguiente es indicar el nombre del evento. En este caso SÍ deberemos tener en cuenta el nombre asignado ya que este será el que se envie a GA4 y se mida como conversión.
Por último, tenemos que relacionar la etiqueta, nombre de la conversión que se enviará de GTM a GA4, con un activador. Simplemente clicamos en activación y elegimos el activador que hemos configurado con anterioridad.
Importante
Antes de irnos a GA4, debemos guardar todos los cambios realizados en GTM, de lo contrario, no se enviará ninguna conversión.
Por otro lado, si quieres saber cómo utilizar el modo debug de GA4 y comprobar en tiempo real si tus conversiones en GTM están bien configuradas, echa un vistazo a nuestro artículo.
Implementar las conversiones configuradas en GTM a GA4
Para finalizar, accederemos a nuestra propiedad de GA4, en concreto al apartado de “Configuración”.
Dentro del apartado de conversiones, clicamos sobre “Nuevo evento de conversión” y escribimos el nombre asignado a la conversión tal y como hemos indicado en GTM.
con
artículos