
Copy creativo: qué es y por qué deberías utilizarlo
El copy creativo es uno de los pilares del marketing actual, tanto en online como en el resto de variantes en las que se puede promocionar una marca. Este término se aplica para describir dos cosas. Por un lado, el texto redactado con unos objetivos de marketing y comunicación en mente. Por otro lado, como el profesional que crea esos textos. No obstante, hay mucho más detrás del concepto de copywriting. Por eso, a lo largo de este artículo veremos detalladamente en qué consiste, qué tipos hay y cómo puedes mejorar tus estrategias de marketing con un buen copy.
Origen y etimología del “Copy”
Para los hispanoparlantes es natural asociar el concepto copy a la palabra copia. Y es lógico, pues según la etimología, la palabra copy proviene del latín “Copia” cuyo significado era “abundancia” y “derecho o poder”. El concepto se adaptó a su uso en las artes escritas como el “derecho o poder de reproducción” y más tarde se redujo a tan solo “reproducción”, entendida como la “reproducción o transcripción de textos”. Es decir, era un término utilizado para hacer referencia a las copias de otros textos.
Siglos más tarde el mundo anglosajón extendió su uso a la creación de todo tipo de textos, en torno al año 1500. No obstante, la palabra copy se fue perfilando hasta convertirse en algo propio de los periódicos redactados en inglés.
Cuando en la prensa empezó a publicarse publicidad, allá por el 1.800, empezó a diferenciarse el texto publicitario o “copy” del texto expositivo o informacional. Finalmente, en 1905 los autores Earnest Elmo Calkins y Ralph Holden estandarizaron el término como lo conocemos hoy en día en su obra The Art of Modern Advertising.
Qué es el Copy
Ateniéndonos a la definición de marketing, el copy entendido como copywriting es todo aquel texto que ha sido redactado mediante una estrategia creativa. Este texto se escribe teniendo en cuenta tanto el branding como el storytelling de la marca, así como el público al que se transmite, el canal en el que se publica y los objetivos que quiere conseguir la marca.
Muchos hablan también de “copy persuasivo” ya que, en su máxima esencia, ese es el objetivo del copy bien redactado, persuadir al lector para que cumpla el objetivo de marketing que se ha planteado en la estrategia creativa.
Características de un buen copy
Así pues, un buen copy debe cumplir con ciertos requisitos para considerarse como tal:
- Planteado en base a objetivos: Si no hay objetivos, no hay copy, tan solo un texto desligado de una estrategia.
- Alineado con su contexto: Debe tener en cuenta el sector en el que se mueve, a quién va dirigido y qué están diciendo los competidores sobre ese mismo tema.
- Representa a la marca: el código y el tono con el que habla la marca deben estar totalmente presentes en el copy. Cuando alguien lo lea, debe reconocer sus valores y su intención fácilmente.
- Capaz de llamar la atención y destacar: debe ser creativo y original dentro de los límites que permita su contexto, incluso si es un texto muy técnico.
- Capaz de conectar con la audiencia: tiene que activar una emoción en el lector que ayude a persuadirle. Existe una infinidad de emociones, desde las más salientes, como la curiosidad propia del “clickbait”, hasta las más sutiles, como la erudición propia de textos sobrios y objetivos.
- Comunica a la vez que persuade: ante todo el copy debe ser útil. Persuadir es el objetivo principal, pero no el método. Eso compete a la capacidad que tenga el texto para transmitir la información que es realmente valiosa para el público objetivo.
- Encajado en el storytelling: si la marca posee un fuerte storytelling es importante que el copy sea capaz de ser parte de esa historia. Debe ayudar a contarla en la medida de lo posible.
Cumplir con todas estas especificaciones no es sencillo. Sin embargo, si se hace bien, se consigue un texto único que dota a la marca de una capacidad comunicativa excepcional.
Tipos de copywriting
Debido a la gran variedad de canales de comunicación y formas de comunicar hoy en día, existen muchos tipos de copywriting:
- SEO.
- Brand.
- Microcopywirting.
- De marketing.
- Técnico.
- Web.
- De redes sociales.
- De respuesta directa.
Muchas veces un copy no se puede identificar con un solo tipo, pues es posible que posea características propias de diferentes estilos.
Copy SEO
Se trata del copy más demandado actualmente ya que además de persuadir es capaz de posicionar en los buscadores. Se utiliza tanto en web como en contenidos y se caracteriza por tener una extensión mucho más larga que la mayoría de tipos de copywriting.
Brand copywriting
Generalmente conocido como copy creativo, es la base de la redacción publicitaria. Es propio de los anuncios online, así como de publicaciones en redes sociales enfocadas a la venta. Se caracteriza por ser el copy que mejor representa a la marca. De hecho, debe plantearse como si la marca hablase a través de ese texto.
Microcopywriting
Se trata del copy menos enfocado a persuadir. Su función es resultar cuanto más útil mejor. Por ejemplo, es ideal para establecer pasos sobre cómo se debe utilizar un producto o para conceptualizar qué texto deberían tener los títulos de los apartados de una web.
Copy de marketing
Es el copy más agresivo, pues se centra en la parte más emocional del mensaje. Su objetivo es detectar los problemas y los deseos del consumidor para activar sus emociones a través de puntos débiles. Se utiliza mucho en la publicidad, aunque el ejemplo más claro son los títulos de los artículos sensacionalistas que hacen uso de la técnica del clickbait.
Copy técnico
Es el copy más objetivo, propio de sectores científicos, industriales y, en definitiva, muy especializados. Requiere que el redactor sepa hablar el lenguaje del lector con total soltura. También es posible que se trate de un redactor que se enfoca en investigar el sector a fondo para después redactar el copy técnico. Sea el caso que sea, es uno de los copys más complejos porque requiere aunar originalidad y mucha profesionalidad. Precisamente por ello, también es el tipo de copy más caro.
Copy web
Se trata del copy que se crea para cada una de las páginas de una web. En este sentido, exige del redactor tener la capacidad y la flexibilidad para adaptarse a la temática de la web que tiene delante. Muchas veces suele recurrirse al copy técnico, al copy de marketing, al micropywritting y al brand copywriting para crear el copy web.
Copy de redes sociales
El copy de redes sociales es el que se plantea para hablar en el idioma de la red en la que se publicará. Puede ser desde muy conciso y efectista hasta muy extenso e informativo. Lo importante es que se redacta para conectar con los seguidores del canal en el que se publica.
Copy de respuesta directa
Es el copy que busca activar una respuesta inmediata en el lector. Es muy persuasivo y, generalmente, utiliza pocas palabras muy cargadas de significado e intenciones. Es posible que sea muy agresivo, aunque se caracteriza más por sus dotes de convicción. Es propio del e-mail marketing, de las landing pages y de los anuncios.
Qué es un copywriter
La palabra copy también se utiliza para designar al profesional que redacta el copy, conocido formalmente como copywriter o estratega creativo. Por economía del lenguaje, suele usarse más la versión reducida del término.
Este profesional no solo se encarga de redactar textos estratégicos, sino que es quien debe crear o participar en la creación de la estrategia que hay detrás. En este sentido, su labor incluye las siguientes tareas:
- Investigar el sector y la competencia de la marca para la que escribe.
- Dominar el lenguaje, la jerga y los tecnicismos formales e informales de dicho sector, así como del público al que se dirige.
- Establecer unas normas de redacción fundamentadas en el branding de la marca, su storytelling y su estrategia de comunicación.
- Plantear objetivos y formas de cumplirlos a través de la comunicación.
- Expandir tanto el branding como la estrategia de la comunicación de la marca en base a los objetivos cumplidos gracias al buen copy.
Cómo crear contenido de valor con un buen copy
La eterna batalla entre el copy y el contenido de valor se debe a que muchos redactores se enfocan mucho más en la parte persuasiva del mensaje. Sin embargo, cuanto más persuasivo suele ser un contenido, menos lugar suele haber para que sea informativo y realmente valioso para el usuario.
Encontrar el equilibrio entre ambas variables es lo que da lugar a un verdadero contenido de valor. Es decir, uno que funciona en ambas direcciones pues ayuda a que la marca capte clientes a la vez que ayuda al lector a satisfacer la necesidad que le llevó a leer dicho texto.
El enfoque SEO del copy creativo
Todavía más difícil es equilibrar la balanza entre persuasión, información y posicionamiento. Ese es, precisamente, el enfoque del copy SEO. Este debe respetar las palabras clave, cumplir con la intención de búsqueda del usuario, ofrecer un contenido útil, rico y atractivo y, por último, persuadir al lector para que termine cumpliendo con el objetivo del contenido.
Razones por las que utilizar copy creativo
En definitiva, como habrás visto a lo largo del artículo, el copy creativo es una herramienta muy útil para las marcas ya que ayuda a vender. Sin embargo, eso no es todo, pues también:
- Dota a la marca de voz propia y de personalidad.
- Hace que el lenguaje de la marca sea reconocible para el target.
- Mejora la imagen de la marca y la posiciona en la mente del usuario.
- Genera emociones en el lector que le hacen conectar con la marca.
- Activa al lector para que cumpla objetivos de marketing.
- Aporta información útil que contribuye a atraer, convertir y fidelizar.
¿Puedo hacer mi propio copy o debería contratar a un copywriter profesional?
Cuando se trata de redactar copy creativo, la realidad es que muchas personas son capaces de hacerlo de una manera u otra. Por ejemplo, nadie conoce su negocio mejor que el propio empresario. Es por eso que muchos se arrancan a escribir su propio copy tras haberse formado sobre el tema un poco y lo hacen con mucha motivación y entusiasmo.
La principal limitación que conlleva este planteamiento es que el esfuerzo y el tiempo que supone hacer buen copy deriva en que terminen por dejarlo de lado, pues necesitan su tiempo para atender asuntos que son más importantes para la empresa. En consecuencia, la mayoría terminan delegando por completo sus necesidades de copy a una agencia que cuenta con profesionales especializados.
Ahora bien, existe la posibilidad de realizar una estrategia de copy combinada. Es decir, que el copy profesional que va a redactar los textos coordine la redacción con la supervisión de quien le contrata. De este modo se obtiene lo mejor de ambas partes. El copywriter aporta su capacidad para resultar persuasivo y dinámico, mientras que quien le supervisa aporta su experiencia y conocimientos para enriquecer el contenido y hacer que el copywriting tenga alma propia.
Sea cual sea el caso, en Vcreativos contamos con profesionales especializados para crear el copy que tu negocio necesita. Cuéntanos cuál es tu proyecto y sus necesidades y crearemos la estrategia creativa que mejor se comunique con tu audiencia.
artículos