Diferencia entre logotipo, isotipo, imagotipo e isologo

Diferencia entre logotipo, isotipo, imagotipo e isologo

Aunque llamamos logotipo a todo símbolo que representa a una marca, la realidad es que eso es tan solo la punta del iceberg. El mundo del logo es amplio y tiene una gran historia, por lo que debemos hablar con propiedad y conocimiento. De hecho, para un diseñador profesional es importante que el cliente tenga clara la diferencia entre logotipo, isotipo, imagotipo e isologo. De este modo podrá hacer mejor su trabajo, pues cada tipo de logo puede tener efectos distintos según los valores de la marca. Cabe añadir que un encargo de logo para una marca podría incluir más de un tipo para satisfacer los futuros usos que se le den.

Diferencia entre logotipo, isotipo, imagotipo e isologo

Tabla de contenidos

¿Qué es el logotipo?

El logotipo consiste en la representación gráfica de una marca solo mediante letras o tipografía. La clave para diferenciarlo es que todos los elementos de un logotipo se pueden leer en su lengua de origen.

Las ventajas de un logotipo son:

  • El nombre de la marca resulta más memorable gracias a la legibilidad.
  • El uso de la tipografía, firma o caligrafía y los colores utilizados permiten transmitir la identidad corporativa perfectamente.
  • Suele ser claro y directo.

Las desventajas de un logotipo son:

  • No es fácil adaptar un texto a cualquier tamaño, por lo que suele ser necesario recurrir a un logo secundario, generalmente un isotipo o un isologo.
  • Sin los conocimientos y el trabajo necesarios el logotipo puede caer en lo genérico. En consecuencia puede terminar pareciéndose demasiado a cualquier otra marca o alejándose del universo gráfico de la marca.

Ejemplos de logotipo

Algunos de los ejemplos más famosos de logotipo son el de Coca-Cola, el de Walt Disney o el de Google.

ejemplo de logotipo

¿Qué es el isotipo?

El isotipo es la representación gráfica de una marca mediante un símbolo o icono. Para comprenderlo mejor, es el “dibujo”. Es importante destacar que un isotipo no puede tener letras ni caracteres legibles.

Las ventajas de un isotipo son:

  • Es más sugerente y permite evocar emociones muy específicas gracias al símbolo utilizado.
  • Resulta más memorable ya que la mente recuerda mejor los símbolos y los iconos que las palabras.
  • Un buen diseño profesional puede hacer que la marca se vuelva icónica.

Las desventajas de un istotipo son:

  • El nombre de la marca no aparece, por lo requiere más empeño dar a conocerlo.
  • Si el diseño no está bien trabajado, se corre el riesgo de que el símbolo no transmita los valores de la marca.

Ejemplos de isotipo

En nuestra opinión algunas de las marcas que mejor uso hacen del isotipo son Apple, Nike o Twitter, por ejemplo.

ejemplo de isotipo

¿Qué es el imagotipo?

Un imagotipo es la combinación perfectamente equilibrada del logotipo y del isotipo. Se trata de la representación gráfica de una marca mediante una o más palabras acompañadas del símbolo o icono.

Las ventajas de un imagotipo son:

  • Combina la presencia del nombre de la marca y la evocación del icono, por lo que transmite muy bien el mensaje corporativo.
  • Es la opción más versatil. Un buen imagotipo se puede aprovechar y plantear con distintos diseños. De este modo sirve para diferentes contextos haciendo las funciones de logotipo, isotipo o imagotipo según resulta necesario.

Ejemlos de imagotipo

Algunos de los imagotipos más destacados son el de Adidas, el de Pepsi o el de Rolex:

ejemplo de imagotipo

¿Qué es el isologo?

El isologo es la representación de una marca en la que isotipo y logotipo son inseparables e indivisibles. De este modo la parte gráfica, o símbolo, y la parte textual forman un solo elemento de diseño. No se debe confundir con el imagotipo, ya que en este el icono y el texto están separados.

Las ventajas de un imagotipo son:

  • Es la opción más reconocible y representativa, pues implica un trabajo elaborado que refleja tanto el nombre de la marca como la parte simbólica en un solo concepto creativo.
  • También es la opción que mejor suele reflejar la identidad de la empresa.
  • Algunos suelen integrar en el concepto creativo el producto o servicio principal de la marca.

Las desventajas del imagotipo son:

  • La tendencia de “menos es más” ha dejado atrás el uso de los isologos. Cada vez es menos frecuente encontrar una marca que opte por esta opción y quienes lo usan, están haciendo rediseños para eliminar el exceso de carga visual.
  • No son versátiles, pues no es fácil crear una versión reducida de estos logos, por lo que suele ser necesario crear un isotipo para usos específicos.

Ejemplos de isologo

Algunos de los isologos más famosos son son el de Burguer King, el de Lays o el de BMW.

ejemplo de isologo

¿Cuál es la mejor opción entre logotipo, isotipo, imagotipo e isologo?

A la hora de elegir entre logotipo, isotipo, imagotipo e isologo lo más importante es estar en manos de una buena empresa de diseño. Preferiblemente, debería ser esta quien tome la decisión en base al previo análisis de tu marca.

No obstante, generalmente la elección más acertada es invertir en un buen imagotipo, pues está formado por logotipo e isotipo en perfecto equilibrio. De este modo podrás aplicar cualquiera de los tres según las necesidades. Por ejemplo, el isotipo funciona mejor en tamaños reducidos, el logotipo resulta perfecto para contextos más elegantes y el imagotipo se adecúa al 100% a contextos donde se quiere reforzar el branding.

En cualquier caso, cada marca es un mundo, los contextos son infinitos y los usos que podemos darle a su representación gráfica es tan amplia como contextos existen. En este sentido, logotipo, isotipo, imagotipo e isologo pueden ser igual de válidos en cualquier circunstancia si están bien planteados.

Compartir
WhatsApp
Facebook
Twitter
LinkedIn
Email
Otros
artículos

Deja un comentario