
Qué es el Link Building y por qué es tan importante
Si te preguntas qué es el link building, se trata de un concepto SEO que, traducido al español, significa “construcción de enlaces”. Aunque el término dice más bien poco sobre lo que realmente es, la lógica detrás del link building es sencilla. Si una página de calidad enlaza a otra, significa que en la página de destino debe haber algo interesante para el usuario. Los buscadores tienen en cuenta ese tipo de links para determinar dónde merece posicionar una página. En eso es en lo que consiste el link building, en obtener enlaces de calidad que apunten a tus páginas web.
Es un factor tan importante que Google lo considera como uno de los criterios esenciales que hacen funcionar su algoritmo para determinar las posiciones de las páginas. Precisamente por ello, es una de las estrategias SEO más eficientes. En los mejores casos puede llegar a ofrecer resultados a partir de los 2 meses. Esto se debe a que Google dedica mucho esfuerzo a analizar el enlazado entre webs, por eso es lógico que no dé frutos antes. De todos modos, no significa que vaya a ser así siempre y, cuando lo es, los primeros resultados son tímidos.
No obstante, la velocidad en la que Google detecta los enlaces y la relevancia que tiene para el buscador puede ser un arma de doble filo. Si el link building se hace mal, los resultados pueden ser nefastos.
Por estos motivos, vamos a ver bien la definición de link building, por qué es tan importante y qué es lo que no deberías hacer para que las cosas vayan bien en tu web.
¿Qué es link building?
El link building es una estrategia SEO off-page que consiste en obtener enlaces entrantes de calidad que apuntan a tu sitio web.
Para ello se tienen en cuenta factores como la autoridad de dominio de la página que enlaza, las palabras clave con las que se enlaza y muchos otros. Existen muchos métodos para hacer link building y cada profesional lo realiza de un modo distinto.
Por qué es tan importante el link building
El link building es muy importante porque te permite:
- Mejorar la autoridad de dominio y de página. Se trata de tu relevancia y reputación como página web.
- Incrementar el tráfico de referencia. Es decir, el tráfico que proviene de otras webs.
- Ascender en las posiciones en buscadores. Google tiene muy en cuenta los enlaces entrantes para decidir qué posición debe tener una página.
- Convertirte en un referente de tu sector. Cuantos más enlaces de calidad apunten a tu web, más personas serán conscientes de tu existencia y mejor será tu reputación ante ellas. Eso si, siempre que lo que ofrezcas en tu web sea contenido de calidad.
¿Qué es el link building negativo?
El link building negativo es aquel que te penaliza y te hace bajar posiciones porque está mal ejecutado.
A modo de resumen, hace años Google valoraba los links por cantidad y por autoridad de dominio. Esta forma de medir el valor de una web supuso un grave problema para el gigante tecnológico: millones de webs empezaron a enlazar como fuese. La locura era tal que llegó a crearse un mercado de links que todavía hoy sigue vivo.
El panorama se intoxicó tanto que el algoritmo posicionaba páginas de una calidad pésima en la primera posición solo porque recibían miles de enlaces entrantes. La situación se volvió insostenible y Google actualizó su algoritmo. Así terminó la era en la que la cantidad y la autoridad lo eran todo, para dar paso a la era de la calidad.
De un día para otro miles de millones de enlaces pasaron de ayudar a posicionar a hacer que las webs bajaran posiciones. Todos esos enlaces tenían algo en común, eran de mala calidad. Así surgió el concepto del link building negativo, el generado por los enlaces que no cumplían con las expectativas del algoritmo de Google y otros buscadores.
Características del link building negativo
Desde entonces Google sigue afinando su algoritmo para que sea más y más inteligente al detectar enlaces. En este sentido, el buscador penaliza a cualquier enlace que:
- No resulte natural para los buscadores.
- Provenga de un contenido que poco o nada tenga que ver con tu web.
- Provenga de un sitio web de mala calidad, penalizado por Google o con mala reputación.
- Esté anclado a una palabra clave poco natural o a una palabra clave que siempre es la misma para la mayoría de enlaces que se dirigen a tu sitio web.
- Esté repetido demasiadas veces en el contenido de origen.
- Provenga de la misma IP que tu web.
- Se dirija a un contenido de mala calidad.
- Dirija a una página en la que hay un enlace recíproco. Es decir, que la web de origen enlace a tu contenido y que tu contenido también enlace la web de origen. A veces es posible, pero hay que tener mucho cuidado.
- Haya sido comprado.
- Que provenga siempre del mismo sitio web y esto no sea natural.
Además, también penaliza si se dan las siguientes situaciones:
- Cuando tu web recibe links entrantes con demasiada frecuencia cuando eso no es lo habitual para tu sector o actividad.
- Cuando recibes demasiados enlaces de golpe.
Puede darse el caso en el que tu web se vuelva viral o tu negocio por fin de sus frutos y empiece a recibir cientos de enlaces. Eso no significa que Google vaya a penalizarte directamente, pero, como mínimo, sospechará que algo pasa y te medirá con lupa.
De todo esto se deduce una cosa fundamental. Si no quieres que tu link building se vuelva negativo, no vale el todo por el todo. Es mucho mejor conseguir pocos links, pero de mucha calidad.
¿Por qué no funciona mi estrategia de link building?
Como hemos comentado antes, el link building es una de las estrategias que mejores resultados da. Sin embargo, es posible que lo estés haciendo todo bien y no obtengas el rendimiento que esperabas ¿por qué sucede esto?
La razón es simple: el link building es importante, pero no lo es todo. Si solo estás haciendo link building, estás dejando de lado muchísimos factores relevantes para el posicionamiento. Para que funcione de verdad es necesario que el link building sea parte de una estrategia SEO global. Si lo aplicas o lo contratas de forma independiente, lo único que conseguirás será destinar muchos recursos a cambio de pocos resultados.
¿Por qué el link building debería hacerlo un profesional?
Aunque parezca sencillo, eso de conseguir que otro sitio web de calidad te enlace no es nada fácil. De hecho, tan solo un 2,2% de las páginas publicadas en Internet reciben enlaces entrantes. De ahí habría que restar todos los enlaces que no aportan.
Es por eso que, en muchas ocasiones, lo mejor es dejar esta estrategia en manos de un profesional, ya que él sabrá mejor que nadie:
- De dónde obtener el enlace.
- Con qué palabra enlazar.
- Con qué frecuencia enlazar.
- Hacia dónde enlazar.
- Analizar y vigilar a la competencia.
- Controlar enlaces dañinos y spam.
- Coordinar el link building con otras estrategias para sacarle todo el rendimiento.
En Vcreativos podemos ayudarte a conseguir enlaces sanos, de calidad y que sumen combinando tu estrategia de link building con otros servicios SEO que te permitirán posicionar donde realmente mereces en los buscadores.
artículos