
¿Qué es mejor, una web en WordPress o con programación a medida?
¿Necesitas una web y te pierdes entre los cientos de ofertas y diseños que ves? Es lo más normal del mundo. En el diseño web hay quien se siente como cuando va a un concesionario y todo lo técnico le suena a chino. Que no te impresione lo que ves. Lo importante de una web son los detalles más mínimos de la programación, porque eso es lo que, justamente, hará que te sientas como Fernando Alonso… Cuando ganaba con Renault. Pero para lograrlo hay que saber diferenciar qué es lo que más te conviene, si hacer una web en WordPress o una con programación a medida.
Para resolver la duda de si es mejor una programación a medida hecha por profesionales o si nos basta con el CMS WordPress, vamos a analizar qué ofrece cada posibilidad.
¿Que es WordPress?
WordPress es un CMS (Content Management System), es decir, un sistema de gestión de contenido si lo traducimos literalmente. WordPress nació pensado para la creación de blogs. Sin embargo, el crecimiento y su uso masivo hizo que mejorase mucho. Así evoluciona y con el tiempo va incluyendo muchísimas más opciones y ajustes. Tanto, que hoy en día es uno de los CMS más utilizados a nivel mundial.
Comparación entre WordPress y programación a medida
Pero vamos a lo que importa. Tú lo que quieres es saber sus diferencias con la programación a medida. En Vcreativos te lo vamos a poner fácil y vamos a enumerar lo bueno y lo malo de cada una:
Ventajas del CMS WordPress
Lo mejor que ofrece el CMS Worpress es:
- El ahorro en tiempo, pues el motor de CMS permite crear y maquetar contenidos de una forma mucho más rápida que con programación.
- Debido a ello, reduce mucho los costes.
- Es un CMS muy bien preparado para poder configurar y optimizar si lo que buscas es posicionamiento SEO para tu web.
- Las plantillas Premium son revisadas y mejoradas constantemente por profesionales. Solo hay que mantenerse al día con las actualizaciones (no es tarea fácil, en muchas ocasiones por incompatibilidades)
- Es ideal para pequeñas y medianas empresas, para diferentes tipos de proyectos online.
- Si la página web lo desarrollan profesionales, se obtienen muy buenos resultados en navegabilidad y conversión.
- Permite una gran elección de plugins que facilitan muchos labores y añaden funcionalidades (algunos son de pago).
- Te permite modificar y añadir contenidos sin que tengas que tener conocimientos de programación o códigos html.
- Se pueden configurar accesos de diferentes perfiles y con diferentes permisos.
- Al llevar tantos años siendo mejorado, las versiones son cada vez óptimas, tanto en el diseño como en la funcionalidad.
Inconvenientes del CMS WordPress
No obstante, no todo es perfecto en el extenso mundo de WP:
- Al poder incluir tantos plugins y estar “prefabricado” suele tener mucho código y afecta de forma negativa a la velocidad de carga. Ten en cuenta que las plantillas de WordPress se hacen pensando en abarcar cuanto más funciones posibles y la mayoría ni los vas a necesitar. Opciones que descartamos al diseñar una página web, pero el codigo sigue allí y si le sumamos plugins con muchas fucniones, todo juega en contra.
- Habrá muchísima similitud con otros proyectos web. Recuerda, es el tipo de web más común.
- Si bien se puede modificar al gusto, el nivel de personalización es medio, pues está limitado por los parámetros que permita la plantilla, los cuales no suelen ser mucho para que sea fácil de usar.
- Añadir nuevas funcionalidades es muy costoso si no se encuentra el plugin perfecto. E incluso si se encuentra, muchos plugins pueden dar problemas en la web.
- Tiene bastante vulnerabilidad o agujeros. Los CMS desarrollados bajo licencias libres, suelen contemplar medidas de seguridad muy avanzadas. No obstante, por su uso generalizado y extendido, son el objetivo de muchos hackers para buscar agujeros de seguridad. Y cuando esto sucede, porque sucede muy a menudo, estos agujeros son publicados por los mismos hackers, haciendo que otras personas sin tantos conocimientos puedan atacar el website de manera satisfactoria.
- Suelen generar problemas con contenido duplicado (Enlaces automáticos apuntando a la misma página).
Ventajas de la programación a medida
A diferencia de un CMS genérico, la programación a medida tiene las siguientes ventajas:
- Posee mejor velocidad de carga, pues tiene el codigo justo y necesario y se puede optimizar al maximo.
- Es apto para cualquier tipo de proyecto, pues hablamos de webs totalmente personalizadas.
- Esto supone que puedes incluir todas las funciones a medida que requiera tu proyecto.
- El Back-end es más sencillo que en el caso de WordPress. Esto en los casos donde los clientes solicitan apartados gestionables para realizar acciones preestablecidas. Es decir, sería algo como el panel de control de tu web.
- Al ser algo personalizado, tiene menor vulnerabilidad ante hackers.
- Es ideal para proyectos complejos donde son necesarias funciones que no permiten los CMS estándar.
Inconvenientes de la programación a medida
Por otro lado, también supone algunas desventajas:
- Los tiempos de desarrollo son mucho más extensos, ya que implica escribir el código desde cero.
- Tanto por su complejidad como por el tiempo que toma, los costes del desarrollo web son más elevados.
- Los costes para acciones de SEO on page son más elevadas y el profesional debe tener conocimiento de código y programación.
- De nuevo, como solo el programador original sabe al dedillo cómo es la web, los costes a la hora de cualquier modificación, sea grande o pequeña, son mucho más elevados. Si recurres al programador original será más barato y él tendrá negocio asegurado mientras dure la web. Si recurres a otro programador, tendrá que estudiar la página web para entenderla y saber cómo trabajar en ella.
WordPress vs. Programación a medida
Solo nos queda añadir que la comparación se ha hecho pensando en plantillas Premium de WordPress, excluyendo directamente las básicas. Así que, llegados a este punto, y antes de tomar una decisión, recomendamos pensar en las necesidades del proyecto.
¿El wordpress (en este artículo nos hemos basado en el CMS WordPress por ser uno de los más usados, pero el consejo es el mismo para cualquier otro CMS) cubre dichas necesidades?
¿Qué tipo de proyecto tienes en mente?
Si es algo sencillo, como la página web de un restaurante o una clínica dental, por ejemplo, no te calientes la cabeza. En el 99% de los casos es mejor recurrir a una plantilla de WordPress.
De todos modos, lo mejor es consultarlo con un experto. Existe la posibilidad de que tu sector sea muy competitivo y las empresas que estén a la cabeza en las posiciones de Google estén haciendo muy bien sus tareas de SEO. Quizás allí necesites todas las posibles ventajas que te pueda ofrecer un proyecto web a medida.
Si aún te quedan dudas, consúltanos, es totalmente GRATIS.
artículos