que negocios deberían invertir en SEO Local

La verdad sobre qué negocios deberían invertir en SEO Local

Mucho se ha escrito sobre las ventajas del SEO Local y por qué se recomienda invertir en él. Es cierto que se trata de una gran herramienta para ganar visibilidad y atraer clientes. Sin embargo, la cruda realidad es que no es aplicable a todo el mundo. Como cualquier estrategia de marketing online, hay sectores que obtienen mejor y peor rendimiento con el posicionamiento geolocalizado. Por eso, a lo largo de este artículo vamos a destacar qué negocios deberían invertir en SEO Local y cuáles no.

Tabla de contenidos

Tipos de SEO Local

Antes de empezar, queremos insistir que los servicios de posicionamiento SEO Local se dividen entre dos tipos:

  • El que se realiza en el Perfil de Empresa de Google (hasta ahora llamado Google My Business) en Google Maps.
  • El que se realiza en la web del negocio.

SEO Local para el Perfil de Empresa de Google

El SEO Local enfocado en trabajar el perfil de empresa de Google, hasta ahora llamado «ficha de Google My Business (GMB)», es aquel que da sus frutos a través de la ficha de Google Maps. De este modo, se incrementa la visibilidad y captación del negocio de varias maneras:

  • La ficha aparece siempre que se busca el negocio en cuestión en Google.
  • También ofrece información valiosa para el cliente potencial, como servicios, horario, reseñas, imágenes, etc. Todos estos elementos pueden ayudar a convertir más y mejor.
  • Cuando la ficha está bien trabajada, destacará por encima de otros negocios similares en la zona al buscar en Google Maps.
  • Además, también es posible que aparezca en las búsquedas orgánicas cuando el trabajo realizado en ella es excelente.
  • Para negocios que tienen varios establecimientos, es posible crear varias fichas. Así se diferencian, logrando que cada una posicione para su zona de influencia.

Esta es la estrategia predilecta para negocios que tienen uno o más establecimientos físicos que quieren atraer clientes en persona.

El cambio de Google My Business al Perfil de Empresa

Hasta abril de 2022, el Perfil de Empresa de Google Maps se conocía como ficha de Google My Business. No obstante, la empresa del famoso buscador realizó este cambio de nombre para que los hispanoparlantes entendiesen mejor la función de esta herramienta tan útil.

Por ese motivo, es muy probable que todavía encuentres mucho contenido en Internet haciendo alusión a Google My Business. Sin embargo, no encontrarás nada entre las funciones de Google con ese nombre porque el cambio se aplicó de forma fulminante e inmediata en todas sus plataformas.

SEO Local para la página web

Otra forma de trabajar el posicionamiento local es a través de la página web. Suele hacerse mediante servicios SEO de contenido, landings específicas y otras estrategias. Su valor radica en que:

  • Abarca una mayor área de influencia que la ficha de GMB, como un municipio.
  • Está destinado a hacer que la web del negocio aparezca en las búsquedas orgánicas geolocalizadas, independientemente de la ficha de Google Maps.
  • Permite apuntar a zonas concretas y alejadas del establecimiento físico del negocio. Es decir, aquí lo que prima es dónde se ofrece el servicio, no dónde está el negocio.

Es la estrategia más recomendada para negocios que:

  • Requieren consideración antes de comprar, pues se puede atraer clientes con contenido que trabaje la ubicación.
  • Ofrecen sus servicios por localidades o zonas, sin importar la ubicación física del negocio.

Estrategia combinada

Por último, es habitual que muchos negocios apliquen una estrategia de SEO Local combinada. Es decir, trabajan tanto la ficha de Google Maps como el SEO Local de la web. De hecho, es la opción más recomendada ya que el trabajo en una beneficia a la otra, potenciando los resultados de ambas.

Sectores que necesitan el SEO Local completo

Los sectores que deberían invertir tanto en su ficha de Google Maps como en el SEO Local a nivel web son:

  • Academias.
  • Almacenes y Consignas.
  • Alquiler de bienes, como Vehículos, Trajes, Equipo Técnico, etc.
  • Arte y Espectáculos.
  • Bufetes de Abogados.
  • Clínicas de Terapia, Veterinaria, Psicología, etc.
  • Concesionarios de Vehículos.
  • Empresas de Servicios (Aire Acondicionado, Cerramientos, Reformas, Instalaciones Eléctricas, etc.).
  • Empresas de Reparaciones Estructurales (Tejados y Goteras, Pilares, etc.)
  • Escuelas y Formación.
  • Espacios de Co-Working.
  • Especialistas (Pintor, Fontanero, Carpintero, etc.).
  • Experiencias de Ocio.
  • Gestoras.
  • Gimnasios e Instalaciones Deportivas.
  • Hoteles, Hostales, Hospedajes, etc.
  • Imprentas.
  • Inmobiliarias.
  • Placas Solares.
  • Residencias de Ancianos y Centros de Rehabilitación.
  • Salones de Belleza y Estilistas de ticket medio/alto.
  • Talleres de todo tipo.
  • Tiendas Especializadas.

Todas estas áreas de negocio se caracterizan porque cubren necesidades que abarcan un público o una área mucho más amplia que la zona de influencia de su ubicación física. En este sentido, combinar una página web que potencie su presencia territorial con una ficha rica en información es la estrategia a seguir.

Casos en los que es mejor invertir más en la ficha de GMB

negocios que deberían invertir en seo local a través de google my business

Existen casos en los que es mejor optar solo por un tipo de estrategia de SEO Local. En general, se trata de cualquier negocio que se beneficie más de una visita presencial e inmediata por parte del cliente. Por ejemplo, si necesito flores en el momento, buscaré en el mapa la floristería más cercana. Lo mismo sucede con una copistería, una farmacia, una ferretería, etc.

Se recomienda invertir más en la ficha de GMB cuando los clientes habituales son los que buscan el establecimiento con una necesidad inmediata en mente sin pasar por su web a curiosear, aunque exista.

Una ficha bien trabajada les ayudará a ganar notoriedad y atraer clientes. Esto se debe a que estos negocios cubren necesidades muy concretas del cliente. Cuando un cliente los busca, lo hace antes en Google Maps que en el buscador tradicional.

Casos en los que es mejor invertir en el SEO de la web

Negocios que deberían invertir en SEO Local web

En el otro lado de la balanza, tenemos a los negocios que deberían priorizar el posicionamiento web geolocalizado antes que la ficha de Google Maps.

Es la mejor opción para negocios cuyos clientes tienen una clara intención de indagar en los servicios prestados a otros, ganar confianza, valorar, pedir presupuesto. Todos estos procesos indican que el cliente, sí o sí, acudirá a la página web para informarse antes de contratar servicios o acudir a la ubicación física. Es decir, el SEO Local en web es la mejor opción para captar clientes que pasan por un minucioso proceso de consideración.

Estos sectores ofrecen sus servicios en toda una localidad, como poco. Por eso, deben trabajar antes palabras clave relacionadas con su comunidad, provincia o municipio. A fin de cuentas, la ubicación física no es tan relevante para ellos, ya que atender a clientes en su lugar de trabajo no es prioritario. Así pues, lo adecuado es que trabajen el SEO Local en su web, junto con otras estrategias de captación online.

Pese a todo, también se recomienda no perder de vista la importancia de la ficha de GMB. No hay que olvidar que hablamos de clientes que están considerando un negocio. Por esa razón, muchas de las ventas se cierran después de comprobar reseñas y valoraciones de las empresas, una de las funciones principales en la ficha de GMB y otros portales.

Sectores saturados por el SEO Local

En cualquier caso, existen sectores que están terriblemente saturados. Por eso, si deciden invertir en SEO Local, deberán esperar propuestas de presupuesto más altas. Al fin y al cabo, para destacar será necesario realizar mucho más esfuerzo. Estos negocios son:

  • Cerrajeros.
  • Guías Turísticos.
  • Hoteles, Hostales, Hospedajes, etc.
  • Inmobiliarias.
  • Inspectores y Técnicos Especializados.
  • Mantenimiento de Instalaciones.
  • Ocio nocturno, Pubs, Discotecas y similares.
  • Peluquerías de ticket bajo/medio.
  • Reparaciones del Hogar de todo tipo.
  • Restaurantes y Gastronomía.
  • Salones de Belleza y Peluquerías de ticket medio/alto.
  • Servicios a Domicilio, como Limpieza, Cuidadores, etc.
  • Servicios a Edificios y Jardinería.

Normalmente, cuando se desea posicionar este tipo de negocios se compagina el SEO Local con una fuerte estrategia de contenido, SEM y presencia en plataformas como agregadores y listas.

Cuándo no deberías invertir en SEO Local

Por último, habría que señalar a aquellos negocios que no necesitan SEO Local dada su naturaleza:

  • Los que sean tan grandes que la ubicación es lo de menos.
  • Aquellos que ofrecen su servicio a nivel nacional, sin discriminar por provincias o comunidades.
  • Aquellos cuya ubicación sea irrelevante para su actividad, ya que pueden atender a sus clientes mediante videoconferencia.
  • Los que son tan pequeños que lo recomendable es que no inviertan en SEO Local porque consumiría buena parte de sus beneficios. Suele ser el caso de negocios tradicionales de barrio. Si bien, siempre deberían probar a mejorar su ficha de Google Maps de forma autodidacta.

¿Debería mi negocio invertir en SEO Local?

Es posible que nos hayamos dejado a más de un negocio en estas listas. Al fin y al cabo, existen cientos, sino miles, de áreas y sectores que tienen algo que ofrecer al mundo. Si no has encontrado tu negocio en ninguno de los apartados o si quieres que te aconsejemos sobre tu estrategia de SEO Local, contáctanos sin compromiso. Analizaremos tu caso para recomendarte cuál es el mejor curso a seguir.

Compartir
WhatsApp
Facebook
Twitter
LinkedIn
Email
Otros
artículos

Deja un comentario