
Qué servicios puede incluir una Auditoría SEO
Una auditoría SEO es un trabajo de análisis profundo de un proyecto web. Entre la gran cantidad de tareas y servicios que puede incluir destacan las siguientes:
- Análisis de la temática de posicionamiento.
- Interfaz de la web y experiencia de usuario.
- Calidad del contenido.
- Uso de las keywords.
- Tiempos y velocidad de carga.
- Penalizaciones de Google.
- Estudio de palabras clave.
- Arquitectura web e interlinking.
- Duplicaciones.
- URLs amigables
- Enlaces rotos y errores 404.
- Enlaces entrantes y salientes.
- Indexación.
- Robots y sitemap.
- Títulos y meta descripciones.
- Headers.
- Imágenes optimizadas.
Es importante remarcar que una auditoría SEO se diferencia de un análisis y una asesoría SEO en que el primero es más profundo, el segundo mucho más global y el tercero es un servicio de apoyo.
Temática de posicionamiento
La temática de posicionamiento salta a la vista conforme se entra en cualquier web. Es el tema que engloba a las palabras clave que hay en ella. Sirve para tener una primera imagen de la dificultad que podría suponer el proyecto.
Por ejemplo, si el tema de una web es “vender casas”, automáticamente se sabe que será un proyecto muy difícil ya que los competidores del sector son muy potentes. Webs como Idealista o Fotocasa han conquistado ese terreno a nivel SEO. Esto supondrá tener que invertir muchos recursos para acercarse a sus posiciones.
Por el contrario, si la temática es desconocida, se puede hacer una búsqueda en Google para ver qué hay al respecto. El objetivo es determinar las oportunidades para posicionar en el buscador.
Interfaz de la web y experiencia de usuario
Otra forma de analizar las capacidades para posicionar de una web es observando la interfaz y la UX o experiencia de usuario. Se trata de variables bastante relevantes que Google mide con lupa y que muchas empresas no tienen en cuenta. A través de ellas se puede detectar lo intuitivo que es el recorrido de la web, cómo están establecidas las categorías y lo óptimo que es el diseño.
Calidad de los contenidos
A raíz del análisis de la interfaz también se puede valorar la calidad de los contenidos. Es decir, lo bien jerarquizados que están, si el texto y las imágenes son adecuados, así como si son originales o son plagios/copias, si cumplen con la intención de búsqueda que ofrece la web, etc. Es una de las partes más importantes de cualquier auditoría SEO y ayuda a saber cuánto habrá que invertir en contenidos para poder posicionar.
Uso de las keywords
Del contenido se puede extraer cómo se están implementando las palabras clave o keywords. Estas son la llave de entrada al posicionamiento y deben tener un uso equilibrado y natural que sea útil para el usuario y lógico para la web.
Tiempos y velocidad de carga
A todo ello cabe añadir la velocidad de la web. Este es otro de los puntos clave para posicionar, pues hoy en día es necesario que las páginas carguen prácticamente al instante. Así es como Google entiende que se trata de una web bien construida que sigue los estándares de calidad técnica más actuales. Este análisis se realiza dos veces para ver cuánto tardan las páginas en cargar tanto en ordenadores como en móviles y tablets.
Penalizaciones de Google
Cuando se implementan acciones SEO de mala calidad o que van en contra de las directrices de Google, es posible que el propio buscador penalice a la web. Muchos usuarios desconocen esto y no entienden porque su web no funciona a pesar de los muchos cambios que han hecho.
Por ese motivo, lo primero que debería hacer una auditoría es detectar si existen penalizaciones de Google. Según el nivel de gravedad que tienen se determinará si es posible superarlas o si es preferible tomar medidas drásticas.
Que una web no esté penalizada es una muy buena noticia. Sin embargo, eso no significa que vaya a ser capaz de posicionar sin más. Por eso, lo habitual es que deba implementar cambios para alcanzar mejores posiciones.
Análisis de palabras clave o Keyword Research
De él se obtiene el universo de keywords a implementar en la web, así como su relevancia, tráfico medio mensual y competitividad. Es fundamental para realizar la mayoría de tareas que incluye una auditoría. Por eso suele ser lo primero en hacerse después de detectar las penalizaciones de Google.
Arquitectura web e Interlinking
Otro punto esencial es el análisis de la arquitectura y el interlinking. Esto implica analizar:
- La facilidad que tiene el usuario para llegar desde la home hasta la pantalla de compra.
- La lógica de las categorías de la web y si están bien jerarquizadas.
Duplicaciones
En muchos proyectos es posible que existan páginas web tan parecidas entre sí o a las de la competencia que Google las etiqueta como “contenido duplicado”. En el peor de los casos, hay páginas que están realmente duplicadas. Esta puede ser una gran lacra para intentar posicionar. Por eso, se analiza la posible presencia de este tipo de páginas para limpiar la web de contenido duplicado. En otros casos, como las webs que tienen miles de páginas de producto muy similares, se etiqueta cada página para diferenciarla.
URLs amigables
Otra parte de la consultoría se destina a analizar lo bien desarrolladas que están las URLs de la web. Estas deben ser comprensibles para un ser humano, de ahí el término amigable. Si sucede lo contrario, habrá que destinar recursos para crear nuevas URLs bien hechas y redireccionar todo el contenido con URLs de mala calidad.
Enlaces rotos y errores 404
El paso del tiempo, los cambios en una web y muchos otros factores pueden llevar a que en una web haya enlaces que dirigen a páginas o URLs que ya no existen. Esto hace que el usuario llegue a las famosas páginas de error 404. En la auditoría se analizan todos estos enlaces para eliminarlos o cambiar su destino.
Enlaces entrantes y salientes o linkbuilding
Es uno de los factores más importantes a nivel posicionamiento. Por eso, en la auditoría SEO se analizan todos los enlaces que se dirigen a la web y los que salen de ella. Es lo que se conoce como linkbuilding. Así se valora si son de calidad o si son tóxicos y se actúa en consecuencia.
Indexación
Indexar es, literalmente, aparecer en Google. Por defecto, todas las páginas que se publican en Internet vienen con la opción de indexar activada salvo que se indique lo contrario. Sin embargo, hay multitud de páginas que no necesitan posicionar, como los avisos legales. También puede darse el caso contrario, que una página no esté indexada cuando sí debería.
Robots y Sitemap
El Robots.txt y el Sitemap son archivos que ayudan a optimizar la indexación de páginas en Google. También evitan penalizaciones y contenido duplicado. De ahí que sea fundamental que estén bien implementados. En la auditoría se analiza su estado y se valora si es necesario mejorarlos.
Títulos y meta descripciones
Se trata de la cara visible de una página web en el buscador de Google. Es lo primero que ve un usuario sobre un contenido cuando hace una búsqueda. Por lo tanto, tienen una función doble:
- Atraen más tráfico si están bien redactados y son atractivos.
- Ayudan a posicionar si cumplen con las indicaciones que da Google sobre ellos.
Es habitual encontrar webs que no trabajan estos apartados por desconocimiento. En la auditoría se analizan todas las páginas para detectar cuáles lo implementan y si lo están haciendo bien.
Headers
Se trata de los títulos que hay en una página web. Aunque son algo básico en SEO, muchas personas desconocen su funcionamiento. Por ejemplo, solo debería haber un H1 por página. Sin embargo, es muy común ver páginas con 2 o incluso 3. En una auditoría se analiza:
- La presencia de cada tipo de header (H1, H2, H3, H4, H5, etc.) en un contenido.
- La calidad del texto de cada header y su relación con la temática a tratar.
- El grado en el que ese header puede ayudar a posicionar.
Otros factores.
Imágenes optimizadas
Otro de los apartados que no pueden faltar en una auditoría SEO es el análisis de las imágenes. Estas deben estar optimizadas para ayudar en la velocidad de carga.
Otros servicios de la auditoría SEO
Cada proyecto es único y tiene sus propias necesidades. Al contratar una auditoría SEO, se jerarquiza qué tareas son las más importantes y qué análisis se va a implementar. Además de las tareas ya mencionadas, hay muchas otras que pueden ir surgiendo. Al fin y al cabo, al auditar una web se analiza en profundidad todo lo que esta contiene. Los servicios SEO que pueden derivar de ello son tan amplios como lo sea la web.
artículos