SEO VS Google Ads para pymes

¿Es mejor invertir en SEO o en Google Ads para las pymes?

Invertir en SEO o en Google Ads es la eterna cuestión para muchas Pymes. No es extraño que las pequeñas y medianas empresas deban gestionar presupuestos con ciertas limitaciones. Por eso, a la hora de decidir en qué invertir en marketing online pueden surgir encrucijadas.

Hay quien apuesta por repartir su presupuesto equitativamente en viarias acciones. Después, decide cuál es la opción ganadora y a la que destinar más recursos. No obstante, se trata de una jugada que no todas las empresas pueden permitirse. En consecuencia, es mejor respaldar una acción con todo lo que se tiene que apostar por muchas opciones a medio gas.

Sin duda, una de las dicotomías más habituales en este campo es la eterna cuestión de si es mejor invertir en posicionamiento web o en la publicidad de Google. Sobre todo si se es una pequeña empresa que desea invertir lo justo y necesario. Así pues, vamos a analizar en profundidad ambas opciones y determinar qué es lo más conveniente.

Tabla de contenidos

Ventajas del SEO

El SEO, también conocido como posicionamiento web, abarca una larga lista de labores. Todas ellas tienen el objetivo de lograr que una página web posicione para determinada intención de búsqueda de los usuarios. En este sentido, las principales ventajas del posicionamiento web son:

  • Tráfico de calidad.
  • Estrategia estable en el tiempo.
  • Sinergia con otras estrategias de marketing.
  • Incremento de la autoridad y la fiabilidad en el sector.
  • Aumento de la visibilidad.
  • No hay que pagar por cada clic.

Tráfico orgánico de calidad

El objetivo del SEO es posicionar, si. Pero esto se debe a una razón muy sencilla. Solo posicionando se tiene acceso al tráfico orgánico. Es decir, al tráfico natural de internet. Por ejemplo, cuando realizas una búsqueda en Google y haces clic en un resultado no pagado, estás generando una visita orgánica a ese enlace. De ahí la importancia de posicionar entre los mejores resultados para búsquedas específicas. Así es como usuarios realmente interesados en tus productos o servicios visitarán tu web sin necesidad de promocionarla.

Estrategia estable

Cuando se empieza a trabajar en una estrategia SEO los objetivos siempre se plantean a largo plazo. Esto supone que durante varios meses no verás resultados a nivel ventas. Sin embargo, esto no significa que no se estén haciendo cosas importantes.

En primer lugar, se optimiza la web. De entrada, esto ya es un gran punto a favor que mejorará la experiencia de los usuarios cuando visiten tus páginas. Además, se va creando un entramado de contenidos de calidad, enlaces beneficiosos y palabras clave estratégicas que van consolidando tu web a ojos de Google.

Imagina que estás construyendo una pirámide. Requiere de una gran base y la primera capa de piedras apenas tendrá altura. No obstante, conforme más se avanza, más robusta resulta la estructura. Pues así trabaja el SEO. Se trata de crear una base tan sólida que te permitirá mantenerte estable en Internet durante mucho tiempo.

Además, una vez que posicionas, resulta cada vez más fácil conquistar posiciones con otros contenidos gracias a esa estabilidad. Esto convierte al SEO en una inversión segura, eso si, a largo plazo.

Sinergia con otras estrategias de marketing

Al trabajar el posicionamiento, una de las claves está en crear contenido de calidad. La mejor forma de hacerlo es mediante un blog. En él se publican artículos que responden a las inquietudes de los clientes potenciales. Esto atrae de forma natural a los clientes. Por ese motivo, el SEO tiene una sinergia espectacular con:

  • Marketing de contenidos: lógicamente, una de las bases del SEO es crear contenidos. Cuando se realiza “Content Marketing”, ese blog puede ser una gran pata de la estrategia.
  • Inboud marketing: se basa en conseguir que los clientes vengan a la marca, y no al revés como suele ser el método convencional. Eso es precisamente lo que permite hacer el SEO. Por lo tanto, posicionar siempre está entre las técnicas fundamentales de cualquer estrategia Inboud.

Incremento de la autoridad y fiabilidad en el sector

Al desarrollar un buen blog con contenidos de calidad, la fiabilidad de la marca crece. Los usuarios perciben que hay una gran labor y mucho conocimiento detrás. Además, si en esta ecuación incluimos a la competencia, también mejora tu autoridad.

No obstante, tanto autoridad como fiabilidad también se ganan si apareces antes en los resultados. El proceso mental es muy básico: si la empresa A aparece en el puesto número 1, seguramente será mejor que la empresa B, que está en el puesto número 5.

Aumento de la visibilidad

Si posicionas en los resultados de Google, ganarás visibilidad. Incluso si no recibes un clic, esto ya supone una ventaja competitiva frente a quien no posiciona.

Basta con estar expuestos a un estímulo visual para que el cerebro lo procese. Aunque no seas consciente de ello, cuando ves todos los resultados de Google y solo prestas atención a uno, tu cerebro está viendo todos. Por eso, si en el futuro un cliente potencial ve tu marca quizás no la recuerde por que nunca le dio clic a tu resultado, pero es seguro que le resultará más familiar. Esto favorece las posibilidades de compra.

Es la razón por la que existen tantas vallas publicitarias por ahí. También explica por que muchas marcas hacen anuncios en los que no te venden nada, solo hablan de su marca. Es para ganar visibilidad y, por tanto, presencia en tu cerebro.

Los clics son gratuitos

Es cierto que el SEO implica una inversión. No obstante, es una inversión que suele ser fija y que va mejorando los resultados conforme pasa el tiempo. A diferencia de la publicidad online, no hay que pagar por cada clic en tu enlace. Esto es una gran ventaja ya que en muchos proyectos el tráfico se multiplica. Imagina que tu web recibe 1.000 visitas al mes y, tras una buena estrategia SEO, pasa a recibir 10.000. Parece una locura, pero el SEO es capaz de conseguirlo. Si tuvieses que pagar por cada visita, es posible que el presupuesto se te fuese de las manos. Sin embargo, gracias a esa inversión fija, seguirás pagando lo mismo que al principio, solo que con unos resultados magníficos.

Desventajas del SEO

A pesar de todo, no todo el monte es orégano. Antes de invertir en SEO, es importante conocer sus desventajas. El posicionamiento web, como toda estrategia de marketing, tiene sus inconvenientes:

  • Largo plazo: si eres un negocio que necesita vender ya, el posicionamiento no es tu opción. El SEO requiere de tiempo y paciencia. Dará sus frutos, pero poco a poco.
  • Necesita manos profesionales: otro factor crucial es que es muy complicado de dominar. Si alguien inexperto toquetea una web para optimizarla y aplica técnicas de forma indebida, el resultado puede ser demoledor. Google penaliza a quién no hace bien las cosas. Esto supone que, si dejas el SEO de tu web en malas manos, podrías desaparecer de los buscadores para siempre. Por ese motivo, contratar a una agencia de SEO es una buena decisión.
  • El objetivo principal no es vender: El SEO ayuda a vender, por supuesto. No obstante, su gran punto fuerte es que es una estrategia que cubre todas las etapas del “Customer Journey” de tu cliente.
  • Hay sectores que están saturados: El SEO profesional existe desde hace unos 15-20 años. Hay sectores pioneros en trabajarlo que han copado posiciones desde hace mucho. Como posicionar es una estrategia a largo plazo, esto les beneficia enormemente. Por tanto, desbancarlos de su puesto es casi imposible. Por ejemplo, prueba a buscar “Comprar casa”. Verás que los resultados están dominados por grandes empresas que llevan haciendo SEO desde la edad de piedra de Google. Y, seguramente, nadie les bajará de su pedestal porque siguen invirtiendo en SEO continuamente. Esto no significa que sea imposible posicionar. Lo que habrá que hacer es desarrollar una estrategia muy específica. Por ejemplo, se puede trabajar para posicionar en la búsqueda “inmobiliaria en X localidad”.

¿Es rentable invertir en posicionamiento web?

el SEO es más efectivo a largo plazo

Si te decides por invertir en SEO, en vez de por Google Ads, la respuesta rápida es que si. El SEO es rentable por varias razones:

  • Optimizar tu web para posicionar también conlleva mejorar tu imagen online de cara a los usuarios. Solo por este motivo, gran parte de la inversión ya revierte en algo muy positivo: imagen de marca y branding. Los contenidos generan confianza en los clientes potenciales y autoridad en tu sector. No solo estás invirtiendo en generar ventas. También estás invirtiendo en destacar sobre la competencia y ganarte a tu público.
  • Atrae tráfico de calidad con una intención de búsqueda clara. Es una gran herramienta para filtrar usuarios a un nivel de precisión que pocas estrategias de marketing son capaces. Además, no es una estrategia de marketing intrusiva. Quien llega a tu web lo hace por que quiere. No existe un cliente potencial más valioso.
  • Se mantiene en el tiempo, de modo que cada euro invertido ayuda a solidificar tu estrategia online.
  • El SEO es aditivo. Conforme más se trabaja, mejores son los resultados. Cuando se observan gráficos de la evolución del tráfico tras el inicio de una estrategia SEO, se ve claro. Suele llegar un punto en el que la curva de crecimiento se dispara. Es cuando todo el tiempo que se le ha dedicado empieza a dar sus frutos.

No obstante, aunque se pueden mejorar mucho los niveles de tráfico de una página web, cabe destacar que nadie te puede prometer aparecer en la primera página. Todo dependerá de la inversión que decidas hacer, de la profesionalidad con la que se aplican las técnicas, del grado de competencia, etc.

Qué es el SEM y cuáles son sus ventajas

En el otro lado de la balanza tenemos la publicidad en Google, antiguamente conocida como Google AdWords. Viene en muchos formatos, aunque su herramienta más potente es el SEM. Si el SEO significa Search Engine Optimization, SEM significa Search Engine Marketing. Es decir, se trata de anunciarse directamente en los buscadores. Son esos resultados que aparecen arriba y abajo del todo cuando realizas una búsqueda en Google. Suelen ir distinguidos por la etiqueta “Anuncio”. Lo que hace destacar al SEM es que:

  • Es inmediato.
  • Está enfocado totalmente a vender.
  • Genera visibilidad.
  • Es menos arriesgado.

Es inmediato

El SEM es una inversión a corto plazo. A las pocas días de empezar a invertir se pueden obtener los primeros resultados. Es esta inmediatez lo que la hace la estrategia predilecta para:

  • Realizar campañas puntuales como ofertas y promociones.
  • Lanzar una empresa y darle notoriedad desde el principio.
  • Aumentar las ventas en un momento de necesidad.

Está totalmente enfocado a vender

El foco del SEM está en las ventas, o mejor dicho, en la conversión. Es una gran alternativa para atraer a posibles compradores o suscriptores. Además, te permite tener el control sobre la página específica que quieres que visiten los usuarios. De este modo, si quieres que un producto en concreto tenga mayor protagonismo, puedes hacerlo.

Genera mucha visibilidad

Un factor fundamental que hace destacar al SEM es la gran visibilidad que genera. Del mismo modo que detallábamos en las ventajas del SEO, solo que en el SEM es mejor. Ten en cuenta que los anuncios de Google aparecen antes que los resultados orgánicos. Por lo tanto, tienen una posición privilegiada en la pantalla del usuario y su visibilidad es muchísimo más elevada que la de cualquier resultado posicionado de forma natural.

Es menos arriesgado

Como cualquier estrategia, ya sea SEO o Google Ads, puede salir mal. Aunque el SEM es menos arriesgado que el SEO porque inviertes durante menos tiempo. Si la estrategia se va a pique, puede que pierdas uno, dos o tres meses de inversión. No obstante, no es nada comparado con estar trabajando el SEO durante un año y que, por dejarlo en malas manos, todo se hunda al final. Además, si el SEM fracasa, siempre se puede volver a empezar con relativa facilidad.

Desventajas del SEM

Por otro lado, el SEM también tiene sus inconvenientes:

  • Es caro: A diferencia del precio fijo del SEO, el SEM va a subasta. Esto significa que un día un clic te puede costar 1€ y al siguiente 20€. Esto dependerá de la cantidad de anunciantes que existan para una palabra clave en ese momento y el presupuesto que decidan invertir. Por ejemplo, hay casas de apuestas que han llegado a pagar 300€ por un solo clic, sin que eso garantice que el usuario se convierta en una venta. La buena noticia es que se puede limitar el gasto de una campaña y el precio que se paga por un clic. No obstante, esto significa que si no estás pujando el mínimo necesario de tu sector, tu campaña no dará resultado.
  • El precio está en alza: Cada día el número de anunciantes SEM aumenta notablemente. Esto ha hecho que el precio medio por cada puja no haya parado de subir desde hace años.
  • Es intrusivo: El SEM molesta a los usuarios. El 95% de los clientes potenciales prefieren un enlace orgánico. Además, la mayoría de personas ignoraran directamente los anuncios.
  • Es limitado y efímero: Si se acaba el dinero, se acaba el tráfico. Ni más, ni menos. No es estable ni construye ninguna base sólida para tu negocio.
  • No es tan fácil como parece: Mucha gente piensa que el SEM es mucho más fácil que el SEO ya que solo hay que lanzar una campaña y listo. Nada más lejos de la realidad. Las campañas se lanzan y luego se optimizan y optimizan hasta que llegan al punto de rentabilidad deseado. Esto requiere de manos muy expertas. Si preguntas a los entendidos, te dirán que tanto SEO como SEM son muy complejos.
  • Hay muchas alternativas: Facebook Ads, Instagram Ads, Youtube, los banners, etc. Una campaña de publicidad debe encontrar el canal donde es más efectiva. Por lo tanto, el SEM puede no ser la plataforma ideal para algunos productos o servicios. Por ejemplo, Instagram Ads se ha mostrado como una herramienta más potente para vender maquillaje.

¿Es rentable invertir en SEM?

SEM es más efectivo a corto plazo

Si decides invertir en SEM, estarás apostando por una opción que puede ser rentable en poco tiempo. Para ello deberás contar con un gran profesional a tu lado. Pero para que vaya realmente bien, deberás dedicarle mucho tiempo. Por lo tanto, es mucho más rentable cuando la inversión se plantea a medio y largo plazo. De este modo, se realizan campañas que se van mejorando en base a los resultados previos. Al principio es normal perder algo de dinero. No obstante, en el futuro es posible generar campañas estables y muy rentables.

Los riesgos de invertir en SEM

Ahora bien, todo dependerá de lo que quieras vender. Por ejemplo, si quieres competir en juegos y apuestas online, servicios de cerrajería, empresas de hosting web o en alarmas y seguridad, es mejor que lo olvides. De hecho, la lista podría expandirse mucho más, aunque estos son los sectores con los costes por clic más altos del mercado.

Otro problema del SEM es que es muy fácil de sabotear. Existen personas especialmente dedicadas a hacer clic en anuncios para consumir el presupuesto de la competencia sin que obtengan resultados. Esto es alarmante si te dedicas a un sector con un coste por clic (CPC) altísimo, como la formación online (entre 2€ y 4€ por cada clic) o los seguros (entre 5€ y 7€ por clic). Imagina que una escuela online de tu competencia decide sabotearte. En cuestión de minutos podrían consumir cientos de euros de tu presupuesto.

Ahí es donde un buen profesional entra en juego. Él optimizará la campaña para limitar el gasto diario y buscará formas para no aparecer en la misma parrilla de anuncios. No obstante, si esta práctica se alarga en el tiempo, tus campañas podrían no salir adelante nunca. Evidentemente, esto no sucede constantemente, ni mucho menos es una práctica habitual. Pero es importante conocer este riesgo. Hay sectores donde la competencia es salvaje.

Por último, también debes valorar cuál es el beneficio que obtienes si cierras una venta. Imagina que eres inmobiliario y obtienes 3.000€ de beneficio por una operación sencilla. En ese caso, asumir un gasto de hasta 500€ por captar 1 cliente no parece un mal trato. Por el contrario, si eres una peluquería y cada corte de pelo te aporta 10€, un CPC alto podría hacerte perder mucho dinero.

Diferencias entre SEO y SEM

A la hora de invertir en SEO o en Google Ads, es importante tener en cuenta lo que diferencia ambas estrategias:

SEOSEM
Largoplacista.Cortoplacista.
Tiene un coste relativamente estable.Tiene un coste que depende de las pujas y la competencia.
Los cambios se aplican poco a poco.Cada cambio se puede aplicar en tiempo real.
Los cambios tienen impacto a largo plazo.Los cambios tienen un impacto inmediato.
La capacidad para obtener un clic depende de las posiciones alcanzadas.La capacidad para obtener un clic depende del presupuesto disponible.
El contenido aporta valor a la marca y ayuda a que el cliente avance en el proceso de compra.El contenido es una herramienta comercial para vender inmediatamente.
La posición conquistada es estable y no varía si se hacen las cosas bien.No es posible conquistar una posición, cualquier día alguien puede pagar más que tú.
Se requiere un trabajo constante y sin pausas.Se puede trabajar de forma más intermitente si las ventas tienen temporalidad.
Hasta un 30% de las impresiones pueden convertirse en tráfico.Es complicadísimo que más de un 3% de las impresiones visiten tu web.
Permite trabajar un amplio espectro de palabras clave de tu sector.Es conveniente limitarse a pocas palabras clave y pujar mejor por ellas.
Es la base de la experiencia de usuario en búsquedas.Es invasivo.
El 100% de los usuarios prestan atención a los resultados orgánicos.Solo el 5% de los usuarios prestan atención a los anuncios.

Similitudes entre SEM y SEO

También es fundamental conocer los aspectos comunes a la hora de invertir en SEO o en Google Ads:

  • Ambas requieren optimización web para funcionar adecuadamente.
  • Las dos necesitan de una investigación previa del sector y de una auditoría web.
  • El análisis de palabras clave es otro factor común en ambos planteamientos.
  • Aunque el SEM es más inmediato, al igual que el SEO, requiere tiempo. Una cosa es lanzar una campaña y otra es optimizar los resultados. Por lo tanto, ambas herramientas requieren mucho tiempo, dedicación, tacto y conocimiento profesional.
  • La medición del tráfico es otro factor que tienen en común. Google ofrece un análisis detallado de estos datos y es posible analizarlos en profundidad.

¿Es más rentable invertir en SEO o en SEM?

A la hora de decidir si invertir en SEO o en Google Ads, siempre debes valorar qué objetivos tienes para tu negocio.

El SEO es mejor para una estrategia a largo plazo

Si lo que buscas es rentabilidad a largo plazo y posicionar tu negocio adecuadamente en Internet, el SEO es para ti. No solo se traducirá en un incremento notable de las visitas a largo plazo, sino que mejorará tu imagen, tu visibilidad y la calidad de tu web. Cada euro invertido, pasará a formar parte de algo más grande, esa es la mayor rentabilidad que ofrece el SEO.

El SEM es mejor para una estrategia a corto plazo

Si vas a lanzar un proyecto de breve duración o quieres promocionar un artículo durante un periodo de tiempo concreto, tu solución es Google Ads. También implica que debes mejorar tu web y ganaras mucha visibilidad. Cada euro invertido dará resultados rápidos y medibles, por lo que podrás maniobrar con mucha facilidad.

La mejor opción: combinar SEO y SEM

En cualquier caso, no todo en esta vida debe ser una dicotomía. En vez de dudar si invertir en SEO o en Google Ads, lo mejor que puedes hacer es desarrollar una estrategia combinada. Eso es, precisamente, lo que suelen hacer las marcas mejor consolidadas. El SEO cubre las debelidades del SEM y viceversa. Por eso, la mejor recomendación es que no limites tanto tu presupuesto y contrates una buena agencia de marketing. Tu inversión ayudará a hacer crecer a tu negocio. Al final, si las cosas se hacen bien, el dinero siempre vuelve.

Ahora bien, si realmente no es posible extender tu presupuesto y te ves obligado a elegir, lo mejor suele ser confiar en la constancia, la estabilidad y la robustez. Esto es lo que caracteriza al SEO y, aunque requiere de mucho más tiempo, al final tu negocio se beneficiará de un aumento de ventas. Además, también te aportará muchos otras ventajas que no ofrece el SEM.

Compartir
WhatsApp
Facebook
Twitter
LinkedIn
Email
Otros
artículos

Deja un comentario