30 razones por las que deberías tener un blog de marca

30 razones por las que deberías tener un blog de marca

Un blog de marca es una de las plataformas de comunicación más versátiles que existen en cualquier buena estrategia de marketing. En consecuencia, también es uno de los métodos que más pueden ayudar a impulsar un negocio. Lógicamente, a mayor esfuerzo, mejores serán las ventajas de las que podrás disfrutar. Dado que hay muchas, vamos a verlas todas en detalle, así que ahí van. Hablemos de las 30 razones por las que deberías tener un blog de marca:

  1. Haces marketing sin ser agresivo.
  2. Tú controlas el discurso.
  3. Mejoras tu imagen de marca.
  4. Apoyas tu estrategia SEO y de posicionamiento en Google.
  5. Aumentas el tráfico a tu web.
  6. Ganas autoridad en tu sector.
  7. Te ayuda a diferenciarte de la competencia.
  8. Ganas más visibilidad.
  9. Generas reconocimiento de marca.
  10. Aportas credibilidad en lo que haces y vendes.
  11. Demuestra por qué eres la mejor opción para tus clientes.
  12. Apoyas tu estrategia de Inbound Marketing.
  13. Tu contenido es “evergreen”, nunca muere.
  14. Te permite crear contenido apto para redes sociales.
  15. Tienes gran versatilidad de formatos, más allá del texto.
  16. Revitalizas tu FAQ.
  17. Ganas seguidores y creas una comunidad.
  18. Conoces mejor a tu público.
  19. Es un termómetro de tu marca.
  20. Es una herramienta para fidelizar.
  21. Conviertes leads a través del contenido.
  22. Generas ventas con tu contenido.
  23. Aplicas el cross selling y up selling.
  24. Incrementas tus conocimientos.
  25. Puedes colaborar con otras marcas.
  26. Consigues que otros enlacen a tus contenidos.
  27. Puede ser tu canal de noticias.
  28. Puedes lograr hacer marketing de recomendaciones.
  29. Es posible monetizar tu blog.
  30. Existe la posibilidad de ser viral.
Tabla de contenidos

1. Haz marketing sin ser agresivo

Hoy en día los usuarios están más que acostumbrados a realizar búsquedas en Google para solucionar cualquier duda que tengan sobre un producto o servicio. En consecuencia, cada vez es inusual que vayan a las páginas principales de una marca a leer sobre lo que ofrecen. Saben de sobra que estas páginas están redactadas para vender y convertir. Por ese motivo, los usuarios acuden a blogs, foros y otras fuentes de información más fiables donde se comentan, explican y discuten los productos y servicios de un negocio. De ahí que esta sea una de las mejores ventajas de tener un blog de marca.

Puedes atraer posibles clientes que llegan a tu blog porque están buscando información útil. Todo ello sin hacer marketing agresivo como la publicidad que puede alejar a la mayoría de usuarios. La clave está en ofrecer soluciones realistas a las necesidades que tiene tu público. Escribe sobre lo que busca la gente y más pronto que tarde llegarán a ti. Eso sí, hazlo con honestidad y aportando información realmente valiosa. Si tu contenido está solo enfocado en las ventas, estarás utilizando mal tu plataforma.

2. Controla el discurso de tu marca

Mientras que en todas las páginas de tu web tienes que seguir un tono y unas pautas fijas que pueden ser desde muy técnicas hasta muy marketinianas, en tu blog puedes controlar mejor el discurso. Según la intención del artículo puedes darle un tono más formal, más cercano, más informal, más natural, etc.

Esto es muy útil ya que, sin perder la esencia de lo que es tu marca, puedes darle más facetas y rasgos que la enriquecen. Así puedes conectar mejor con una gama de público mucho más amplio. Por ejemplo, si has desarrollado varios Buyer Persona, diferentes artículos de blog son ideales para dirigirte a cada uno de ellos. Ahora bien, piensa siempre en tener un rasgo unificador en cada publicación para mantener unificado tu branding.

3. Mejora la imagen de tu marca

Tu reputación de marca, también conocida como imagen corporativa, puede verse muy beneficiada gracias a un blog. Ten en cuenta que si la gente ve que ofreces información útil que va más allá de tus productos, te recompensará con una mejor valoración de ti en su mente. Esto se consigue creando contenido cuya intención no es vender, sino aportar a los demás. Por ejemplo, si vendes zapatos, un contenido útil para tus clientes puede ser dar consejos sobre cómo limpiar un tipo de tejido en concreto.

4. Apoya tu estrategia de posicionamiento SEO

Gracias a un blog de marca puedes apoyar notablemente cualquier estrategia de posicionamiento. Al fin y al cabo, una página web está limitada a posicionar las páginas de sus productos y servicios. Sin embargo, un blog puede hablar sobre muchas más cosas. Esas cosas son las que buscan los usuarios.

Hacerlo bien te permitirá posicionar para esas búsquedas y mejorar indirectamente las posiciones del resto de tu página web. Esto se logra mejorando tu autoridad de dominio ya que a mayor número de páginas posicionadas en los buscadores, mejor te verán los motores de búsqueda para posicionarte.

Además, también te será muy útil para tocar otras estrategias SEO como el enlazado interno, los backlinks y mucho más. Esto se debe a que dispondrás de multitud de contenido en tu blog de marca con el que podrás crear una estructura SEO robusta y potente.

Aumenta el tráfico a tu web

5. Aumenta el tráfico a tu web

Si haces un buen blog de marca, los contenidos serán la puerta de entrada a tu dominio. Esto te permitirá recibir más visitas a tu web en general por varios motivos:

  • Las visitas a contenidos cuentan como visitas a tu dominio, lo que implica que Google la valorará mejor, haciendo que gane mejores posiciones. Destacando en el buscador lograrás atraer más público.
  • Si el contenido está bien enlazado internamente, podrás conseguir visitas desde artículos estratégicos hasta las páginas que más te interesen de tu web.
  • Si consigues que la gente enlace a tu contenido, podrás atraer visitas desde páginas externas.

6. Gana autoridad en tu sector

Un blog de marca de calidad hará que te posiciones como un referente en los temas que trates. Así tendrás más autoridad frente a tus competidores directos e indirectos. Es decir, resultarás más relevante para tus posibles clientes que otras marcas similares. La clave está en crear un blog rico en contenido, redactado con calidad y que profundice en cada tema del que hable. Te cuidado, por que si haces un blog con contenido vacío pensado solo para posicionar, esta ventaja podría convertirse en un defecto. Al fin y al cabo, si tus lectores ven que tu contenido es malo, pensarán que tu marca también lo es.

7. Diferénciate de la competencia

Una de las mejores ventajas de crear un blog para tu marca es que puedes diferenciarte de tu competencia. El primer paso es ver si tus competidores tienen blog. Una vez hecho esto, puedes hacer dos cosas:

  • Si no tienen blog, serás el pionero de tu sector lo cual ya supone una diferenciación abismal.
  • Si tienen blog, prueba a hablar de lo que ellos no están hablando. Aquí te diferencias con la temática del contenido.
  • También habrá temáticas de las que tienes que hablar si o si. En este caso la clave está en contar mejor y con más detalle lo que ellos ya estén contando. Aquí te diferencias con la calidad del contenido.

Además, también puedes analizar el tono, los formatos y el código que utiliza tu competencia. Salvo que el sector sea muy estricto en estos sentidos, prueba a cambiarlos para que destaquen. Un blog de marca te permite crear tu propio lenguaje para ganarte al público por el que compites.

8. Gana más visibilidad

Incluso si tus lectores nunca llegan a hacer clic en tu contenido cuando aparezca en una búsqueda, si verán que estás ahí. Cada artículo que publicas hace que tu marca sea más visible en los buscadores. Lo que nos lleva al siguiente punto…

9. Genera reconocimiento de marca

Aunque los usuarios no hagan clic en tu contenido al realizar una búsqueda, te verán. Si te ven habitualmente cuando buscan sobre un tema en concreto terminarás por resultarles reconocible. Cuantos más contenidos de tu blog posicionen, más potente será este efecto. De hecho, puede llegar a generar que tu marca sea la primera que le viene a la cabeza a tus clientes potenciales porque están más familiarizados contigo. Es lo que se llama “acceder al top of mind” del consumidor. Es lo que pasa, por ejemplo, con Idealista. Si alguien busca una casa en Google seguro que Idealista aparece, lo que le ha convertido en la marca más reconocible de su sector. Si además hacen clic en tu contenido, el reconocimiento de marca se dispara.

10. Aporta credibilidad en lo que haces y lo que vendes

Si publicas de forma frecuente, inteligente, honesta y útil, los lectores empezarán a verte como una marca creíble y confiable. Y es que, como entidad, no hay nada mejor que demostrar que sabes lo que haces, que conoces lo que vendes y que lo muestras sin tapujos ni discursos casposos o caducos.

11. Demuestra que eres la mejor opción para tus clientes

A raíz de la credibilidad los usuarios se acercarán más a ti y a tu marca. Aquí es donde realmente puedes demostrarles que tú eres su mejor opción. Para hacerlo como es debido, analiza a tu competencia y empieza a escribir sobre lo que ellos no están hablando, cuéntale a tu público lo que realmente les interesa saber. En resumen, conviértete en la fuente a la que acudan tus clientes cuando quieran información veraz y fiable sobre tus productos y servicios.

Es posible que por el camino debas romper con algún que otro estándar de tu sector. Sin embargo, eso es precisamente lo que la mayoría de los usuarios esperan encontrar cuando están buscando al mejor de todos, a una marca diferente y que se atreve a hablar sobre lo que buscan los usuarios.

“Diferénciate, aporta credibilidad y demuestra por qué tú eres la mejor opción”

12. Apoya tu estrategia de Inbound Marketing

Hoy en día parece que el Inbound Marketing lo engloba todo y, en cierta medida, en el mundo online se podría decir que es así. Aplicar una estrategia 360º como esta potencia tu negocio en Internet de una forma consistente y enriquecedora. En este sentido, un blog de marca suma, y mucho, a cualquier estrategia de Inbound Marketing que estés llevando a cabo. Por el contrario, si todavía no estás implementando este tipo de tácticas en tu negocio, un blog puede ser la punta de lanza con la que crear y liderar una nueva estrategia Inbound.

13. Crea contenido “evergreen” que nunca muere

Obviando los contenidos circunstanciales como las noticias, las modas o las tendencias, un blog de marca es una estrategia más robusta que la mayoría de estrategias online. Esto se debe a que la inversión que realizas te permite crear contenidos atemporales. A diferencia de un anuncio, que demanda dinero por cada impacto o cada clic, un contenido en un blog solo hay que pagarlo una vez, cuando se escribe. Si lo escribes tú el coste se reduce al tiempo que tu le dediques. A cambio, obtienes un contenido “evergreen” (siempre verde) que puede seguir resultando interesante para los usuarios por mucho que cambien las tendencias o las modas con el paso del tiempo. En resumen, una única inversión a cambio de un contenido que siempre estará ahí.

14. Te permite crear contenido apto para redes sociales

Quien dijese que el contenido de un blog se limita al propio blog estaba muy equivocado. Lo mejor de un contenido rico, extenso y bien planteado es que se puede jerarquizar, dividir y segmentar para obtener pequeños pedazos de información muy útiles. De este modo es posible crear otros contenidos a partir del original, dandole así mayor rentabilidad a tu inversión. Por ejemplo, es ideal para sacar frases interesantes y copys para redes sociales, así como para obtener guiones de stories de Instagram o incluso videos de Youtube.

15. Tienes gran versatilidad de formatos, más allá del texto

En un blog prima el texto, sin embargo no lo es todo. Enriquecer un artículo con imágenes, infografías, videos, podcasts y otros formatos impulsa al contenido y le hace destacar notablemente sobre la competencia. Además, también puedes hacerlo a la inversa. Si ya tienes un contenido en un formato alternativo, como un e-book, puedes enriquecerlo con un buen artículo que ahonde en el tema y lo expanda, o dividirlo en varios artículos que lo diseminen y analicen.

Abarca más de un formato y aprovecha mejor tu contenido

16. Revitalizas tus FAQs

Hoy en día muchas marcas disponen de una página repleta de FAQs, también conocidas como preguntas frecuentes. Se trata de un contenido muy útil para el usuario que, sin embargo, suele pasar desapercibido ya que se encuentra en las profundidades de tu web y rara vez posiciona. No obstante, si transformas esas FAQs en artículos completos les estarás dando un mejor uso. En primer lugar, seguirán cumpliendo su función de solucionar las dudas a tus posibles clientes. En segundo lugar, podrá posicionar y ayudar a impulsar tu web. En tercer lugar, serán artículos más rentables ya que la mayoría del texto ya está redactado, solo será necesario darle cuerpo. Por último, ayudará a visibilizar mejor las dudas que puedan tener tus posibles clientes y hará que las soluciones que ofreces sean más accesibles en un contenido más extenso y rico que unas simples FAQs.

17. Ganas seguidores y creas una comunidad

Antes de las redes sociales, los foros y los blogs eran lo más parecido para que la gente interactuase en Internet. De hecho, hoy en día los blogs siguen amasando millones de seguidores por toda la web. Si realizas un buen trabajo, tu blog de marca también puede congregar fieles a su alrededor. La clave está en crear contenido inteligente, interesante y magnético, además de útil. Así, los usuarios esperarán con antelación tus publicaciones, las comentarán y las compartirán, dando lugar a una comunidad en torno a tu marca y sus contenidos.

18. Te permite conocer mejor a tu público

A raíz de las métricas que ofrece un blog combinado con la comunidad que se puede crear en torno al mismo, puedes obtener información muy útil sobre tu target. Por supuesto, uno de los factores más importantes es que puedes seguir limando los datos demográficos de tus visitas, aunque lo mejor es lo que ofrece la comunidad. A través de los comentarios puedes observar cuál es la verdadera opinión de tus posibles clientes, cuáles son sus preocupaciones o quejas y cómo responden tus lectores al contenido que publicas en nombre de tu marca.

19. Es un termómetro de tu marca

Otra ventaja clave de un blog de marca es que te permite ir testeando temáticas a través de cada artículo. Según el éxito que tenga cada contenido podrás observar cuáles son los tópicos, productos y servicios más populares entre los usuarios. Ten en cuenta que las cifras de ventas pueden estar relacionadas con la popularidad de un producto. Sin embargo, es posible que tengas otros elementos en tu catálogo a los que podrías sacar más partido. Esta información puede ser esencial para saber mejor dónde debes focalizar los esfuerzos de tu negocio.

20. Te ayuda a fidelizar

Una vez que tus clientes han realizado la compra de alguno de tus productos o servicios, puedes alargar el tiempo que pasan contigo a través de tu blog. Lo más útil es crear contenidos que sumen sobre lo que le has vendido al cliente. Por ejemplo, puedes dedicar varios artículos que se centren en el mantenimiento de dicho producto, en cómo usarlo o darle usos diferentes y más versátiles, etc. Así tus clientes volverán a tu web para informarse y sacarle mejor provecho a su compra, lo que se traduce en mayor fidelidad hacia tu marca.

21. Convierte leads a través del contenido

Aunque un blog de marca se plantea como una forma de marketing no agresiva, no debes perder la oportunidad de convertir a tus usuarios en leads si el contenido lo propicia. Tampoco hay que ser abusivo, pero es tu plataforma y hay que aprovecharla. Inserta banners, incluye formularios que los usuarios puedan rellanar y no te olvides de situar CTAs estratégicos. Bien hecho, un artículo puede ser un verdadero imán para atraer leads.

Aprovecha cada oportunidad para crear leads y ventas orgánicamente

22. Genera ventas con tu contenido

También puedes aprovechar tu blog de marca para publicar contenidos más avanzados en el embudo de ventas. Si lo que ofreces se puede vender de forma rápida y sencilla, puedes insertar snippets en el artículo para que los lectores comiencen la compra a partir de ahí o añadan determinado producto al carrito. Eso si, la inclusión de estos elementos debe estar justificada en relación al contenido. No se trata de vender agresivamente, sino de crear una estructura que resulte natural para el lector, de modo que no salga corriendo conforme vea los puntos de venta.

23. Desarrolla tu cross selling y tu up selling

Una vez que tus clientes han comprado, puedes aprovechar para enviarles información útil sobre otros productos o servicios relacionados. No obstante, en vez de hacerlo con un mail tipo catálogo, puedes hacerlo con un contenido interesante y rico que les atraiga primero. Así podrás sacarle aún más partido a las estrategias de up-selling y cross-selling, ayudando a rentabilizar mejor tu negocio. Por ejemplo, algunos buenos ejemplos prototipados para lograrlo son:

  • 10 productos con los que combinar X producto y aprovecharlo mejor.
  • Productos con los que mantener mejor X producto.

La idea es que pienses en lo que ofreces y cómo lo utilizan tus clientes con el objetivo de redactar un artículo que les ayude a enriquecer su compra a través de otros productos relacionados.

24. Incrementa tus conocimientos

Puede que ya sepas una infinidad sobre tu sector. Al fin y al cabo, montar una empresa significa zambullirse de lleno en todo lo que rodea a tus productos y servicios. No obstante, redactando un blog de marca te verás motivado para indagar todavía más, documentarte de formas que no habías imaginado, descubrir qué temas son los que más interesantes, abordar dichos temas de formas inesperadas y un largo etcétera.

25. Colabora con otras marcas y plataformas

Una vez que tu blog empieza a funcionar, puedes empezar a colaborar con marcas que complementen a tus productos y servicios. De este modo, te puedes dar a conocer en otros canales y atraer posibles clientes a cambio de que tus usuarios conozcan y se interesen en tus colaboradores. Para hacerlo adecuadamente hay seleccionar a marcas y plataformas que no compitan contigo directamente, sino que sumen sobre lo que tu ya haces. Así nunca te pisarán las ventas, sino que las impulsarán.

26. Consigue que otras webs enlacen a tus contenidos

Cuando creas artículos útiles y de calidad, otras webs empezarán a utilizar tu contenido como referencia. Conforme mayor sea la popularidad y calidad de tus artículos, mayor será la probabilidad de que otras webs terminen mencionándote y enlazándote. Esto es esencial, pues ayuda mucho a subir posiciones en Google y mejora considerablemente tu autoridad de página y dominio.

27. Puede ser tu canal de noticias

Muchas marcas incluyen en su web principal una sección para publicar noticias. Sin embargo, suele ser un espacio que recibe poca atención, dejando en el olvido la mayoría de información que podría resultar interesante para tus visitas. Al dedicar una sección de este tipo en tu blog, le das mayor protagonismo y haces que tu comunidad esté más conectada con tu realidad. Si no eres excesivamente corporativo en estas noticias, ganarás la oportunidad de ser más directo y transparente, acercando tu marca a tus lectores.

28. Puedes lograr hacer marketing de recomendaciones

Cuando se trata de hábitos de compra, no existe un mayor impulsor para generar ventas que una recomendación. A todos nos han dicho alguna vez que deberíamos comprar esto o aquello y, seguramente, todos hemos terminado haciéndolo. Esto se debe a que confiamos mucho más en lo que nos diga cualquier persona en base a su experiencia que lo que nos diga una marca. En este sentido, un blog puede ser un gran aliado.

Si escribes un contenido tan rico y tan útil como para que tus lectores lo compartan, te estarán recomendando entre sus conocidos. Lograrlo te permitirá:

  • Tener la oportunidad de captar un nuevo lector y, por ende, un posible cliente.
  • Posicionarte mucho mejor como marca en la mente de quienes reciban dicha recomendación y empezar a resultar reconocible ante quienes no te conocían.
  • Si tu contenido llega a personas que ya querían comprar algo que tu vendes, estarás sembrando la semilla perfecta para que te elijan a ti en vez de a la competencia.

Haz que recomienden tu blog para que recomienden tu marca

29. Es posible monetizar tu blog

En este punto hay que ser realistas. Monetizar un blog de marca es siempre un objetivo lejano y complicado. Sin embargo, muchos lo han conseguido a base de crecer de forma consistente, publicando contenido excelente y atractivo. Así han creado una gran comunidad a su alrededor que les permite tener miles de visitas fijas cada semana. Si llegas a crecer hasta ese punto, puedes terminar creando un blog que genera dinero. Para lograrlo, existen varios métodos. Los dos primeros son aptos para cualquier blog, incluso si recibe pocas visitas, mientras que los dos últimos requieren mucho tráfico para ser viables:

  • Marketing de afiliados: se trata de incluir en tu contenido productos y servicios de otros sobre los que hablas con tu criterio y a los que enlazas. Si las visitas que llegan desde tu web generan una venta, tu te llevas un pequeño porcentaje de la misma.
  • Publicidad de terceros: en muchos medios hacer publicidad de terceros es la norma. Incluir banners de publicidad en tu blog de marca te permite sacarle rendimiento a cada visita que llega.
  • Contenidos Premium: si consigues el suficiente tráfico y popularidad, puedes llegar a solicitar un suscripción para que los usuarios puedan acceder a determinados contenidos.
  • Contenidos patrocinados y reviews: de nuevo, si tu blog amasa unos cuantos miles de visitas al mes, podrás ofrecer tu plataforma para publicar contenido hablando de otras marcas o analizando determinados productos a cambio de una remuneración económica.

30. Existe de la posibilidad de ser viral

El concepto viral hay que cogerlo con pinzas. Hoy se habla mucho de él y, sin embargo, son muy pocos los que lo han conseguido. Ahora bien, como en la lotería, siempre existe una posibilidad de tener el boleto ganador. Si redactas un blog con contenido audaz, potente y de calidad, ganarás más papeletas para conseguirlo. Además, esto no supone ningún sobre-esfuerzo respecto a la estrategia original. Lo único que debes hacer es crear un buen blog de marca y trabajarlo consistentemente. Si ningún contenido se vuelve viral, no pasa nada, es lo normal. Por el camino habrás creado una plataforma que te da muchísimas ventajas a nivel negocio. Si lo consigues y tu contenido revoluciona Internet, será la guinda sobre un pastel muy saludable para cualquier negocio que quiera crecer online.

Compartir
WhatsApp
Facebook
Twitter
LinkedIn
Email
Otros
artículos

Deja un comentario